jueves, 13 de noviembre de 2014





TEMA 12 LA LÍRICA MEDIEVAL
1. CONTEXTO HISTÓRICO (siglos V-XV d. C)
- Caída del Imperio Romano de Occidente. Invasión visigoda de la Península Ibérica.
* Capital del reino, Toledo.
* Adopción del latín como lengua vehicular de comunicación y cultura.
- Invasión islámica (711)
* Emirato independiente de Al-Andalus.
* Fragmentación de Al-Andalus en reinos menores, los reinos de taifas
- Reconsquista
* Desde tierras cántabras, en distintas fases y en forma de cuña descendente de norte a sur.
* Caída del reino de taifas de Granada (1492), fin de la Reconquista. Repoblaciones de las tierras reconquistadas por catalanes, leoneses y extremeños.
1.1 ESTRUCTURA SOCIAL
- Organización de la Península en reinos: Navarra, León, Aragón, Cataluña, Castilla, Portugal
* El rey lo es “por la gracia de Dios” y tiene plenos poderes.
* Sociedad estamentada, inflexible y jerarquizada. Tres grandes estamentos sociales:
a) Nobleza: dominante, plenos derechos. Basa su poder en la posesión de tierras y su carácter bélico (poseen ejército propio). El rey proviene de este estamento.
b) Clero: dominante, con privilegios. Administran los asuntos espirituales, pero también gestionan las posesiones terrenales e incluso ejercen altos cargos públicos y políticos.
c) Pueblo llano, la plebe: gran mayoría sin privilegios, relación de servidumbre con la nobleza y el clero. Adscritos a un dominio o feudo.
                - La burguesía surge tardíamente al generarse núcleos urbanos más allá del feudo, el burgo. La forman profesionales independientes como comerciantes, artesanos, prestamistas…
d) Grupos sociales minoritarios (conviven hasta el siglo XIV)
- como resultado de la Reconquista: mudéjares, musulmanes residentes en territorios reconquistados que conservan su lengua, creencias y costumbres.
- como consecuencia de la invasión islámica: muladíes, hispanogodos islamizados y mozárabes, que mantienen su lengua y costumbres cristianas, aunque con muchas influencias del Islam.
- Los judíos, que residen en territorios islámicos y cristianos. Dedicados al comercio y finanzas. Cargos políticos importantes.
- Los francos (franceses) para repoblar territorios reconquistados)
Solo podemos entender la producción literaria de este período si combinados el contexto histórico y la compleja distribución social de la Península.
1.2 INFLUENCIAS CULTURALES
- Contacto dilatado en el tiempo con la cultura islámica (gran tradición cultural en Oriente y Occidente). Importantísima la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, inspirada y tutelada por Alfonso X, el Sabio. Preservar la tradición cultural del Islam y traducirla al latín y las lenguas románicas de la Península.
- Importancia de las lenguas románicas para la difusión de los documentos oficiales de los reinos y posteriormente, de la literatura. El latín deja de ser la lengua del conocimiento.
- Primeras universidades en el siglo XIII.
1.3 CRISIS DEL SIGLO XIV
- Crisis provocada por las guerras, las epidemias. Consecuencias: hambrunas, abandono de la agricultura para buscar la seguridad de los muros, superpoblación de los burgos, merma demográfica.
- Creación de la Mesta para desarrollar la explotación de la ganadería ovina.
- Cambios en la estructura social: los mudéjares, presionados, se convierten al cristianismo o huyen a territorios musulmanes. Los judíos se convierten, también presionados al cristianismo; son los conversos o cristianos nuevos. La nobleza reduce sus líneas genealógicas (oligarquía, gobierno de los mejores) y aumentan su poder incluso en el ámbito cultural.
1.4 SIGLO XV
- Recuperación demográfica, se restaura en gran medida la producción agraria, fortalecimiento de la Mesta y el transito de mercancías aprovechando las rutas trashumantes de los rebaños.
- Vida en la corte, dinamización de la cultura y el arte por parte de la nobleza.
- Influencias culturales venidas de Italia que anticipan un nuevo horizonte: el humanismo.
- Unidad territorial de los reinos de España de la mano del matrimonio de los Reyes Católicos y con la anexión del reino de Granada y del reino de Navarra.
- Tribunal de la Inquisición para velar por la veracidad de las conversiones de los judíos, y que terminará siendo un instrumento de control plítico y económico. Expulsión de judíos y moriscos por decreto real en 1502.
- Descubrimiento de América.
- Primera Gramática de la Lengua Española de Elio Antonio de Lebrija
2. LÍRICA CULTA MEDIEVAL
2.1. LÍRICA CATALANA(escritas en lengua provenzal, muy cercana al catalán)
- Origen la lírica provenzal (Francia) trovadoresca.
- Está recogida en cancioneros (recopilaciones) incluso con anotaciones musicales.
- Tienen autor conocido y su difusión corre a cargo de los juglares (recitadores y músicos profesionales)
- rima consonante, composiciones estróficas (coblas) con versos octosílabos.
- Lenguaje culto y refinado.
2.1.1. Géneros o tipos de poemas
-Dos géneros mayores:
a) Cansó: temática amorosa. Yo poético, emisor, un hombre. Tú poético, receptor, una mujer. Se basa en el concepto del amor cortés, el que se desarrolla en la corte. Relación de vasallaje del enamorado hacia la enamorada (me equivoqué en clase). El siervo es el hombre que rinde vasallaje a la amada. La cortesía implica conceptos como la lealtad, valentía, generosidad, educación, trato elegante y refinado.
Cansó
Ampr de terra lonhdana                                      Amor de tierra lejana
per vos totz lo cors mi dol;                                 por vos me duele todo el cuerpo;
e non puesc trobar mezina                                 y no puedo encontrar remedio
si non au vostre reclam                                      si no oigo vuestra llamada
ab atraich d’amor doussana                             con reclamo de dulce amor
dinz vergier o sots cortina                                 en un jardín o tras una cortina
ab dezirada companha.                                     con la compañera deseada
 b) Sirventés: Forma de expresión de la ira, el ataque personal, la discusión literaria o el adoctrinamiento moral.
Sirventés
2. Jovens faill e fraing e brisa,                       La juventud echa a perder
et Amors es d’aital guisa                                  pues el Amor es de tal modo                           
de totz cessals a ces prisa                                que a todos cobra su impuesto.
—Escoutatz!—                                                   ¡Escuchad!
chascus en pren sa devisa,                                              Todos toman su moneda
ja pois non sera cuitatz                                    y no podrán devolverla.

- Géneros menores: alba, pastorela, planto, tensó (mirad sus definiciones en el libro página 186)
2.2. LÍRICA GALLEGO-PORTUGUESA (escritas en lengua gallega)
- Influencia de la poesía trovadoresca provenzal.
- También recogida en cancioneros:
a) cancionero de burlas:
- Cantigas de escarnio y cantigas de maldecir( se asemejan mucho a los sirventés catalanes): para el ataque o la invectiva personal o grupal.
b) cancionero religioso: las Cantigas de Santa María , 420 poemas, del prolífico rey Alfonso X. Milagros y loores a la Virgen en versos alejandrinos y de extensión variable.
-Las cantigas de amor son las producciones líricas cultas más significativas (hay que seguir viendo equivalencias con la cansó catalana). El hombre manifiesta a la dama, a la que cortésmente se somete, su pena y dolor por no ser correspondido (amar es morir).
- Métrica variada, rima consonante en general y con mucha frecuencia los versos son octosílabos.
Cantiga de amor
Muitos me dizen que servi dõado               Muchos me dicen que serví de balde
ũa donzela que ei por senhor.                      A una doncella que tengo por señora.
Dizê-lo poden, mais ¡a Deus loado!         Pueden decirlo, pero Dios sea loado.
poss’eu fazer quen quiser sabedor          Puedo informar a quien quiera saberlo
que non é’ssi; ca ¡se me venha ben!      Que no es así porque me vaya bien.
non é dõado, pois me deu por én            No es de balde, pues me dio por ello
mui grand’afan e desej’e cuidado         muy gran afán y deseo y cuidado.

2.3. LÍRICA ÁRABE Y HEBREA
- Siglos X y XI. Son pues las composiciones de lírica culta más antiguas. Estamos hablando de la moaxaja y el zéjel.

a) Moaxaja: poema estrófico de extensión variable, escrito en árabe clásico y hebreo. Temática amorosa, a veces de tipo homosexual. Refrencias a  la naturaleza como metáfora de sentimientos del yo poético. Acaba siempre con una jarcha, que veremos después, escrita en lengua mozárabe.

Solo con los rubios se deleitan mis ojos (a)           grupos de tres versos monorrimos
Ramos son de plata que echan hojas de oro(a)
¡Si besar pudiera de esas perlas el chorro!(a)
¿Por qué mi amigo
A besarme se niega                                                           jarcha de cuatro versos (amigo: habib)
Si es su boca dulce
Y la sed me atormenta?

b) Zéjel
- Comparte con la moaxaja temática, entorno, y se asemeja mucho en su estructura métrica.
- Diferencias: escrita en árabe dialectal y carece de jarcha al final de la composición
Zéjel
Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]
Aceituna lisonjera (b)
verde y tierna por defuera, (b)
y por dentro de madera, (b) [Mudanza]
¡fruta dura e importuna! (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Repetición del estribillo]
Fruta en madurar tan larga (c)
que sin aderezo amarga; (c)
y aunque se coja una carga, (c) [Mudanza]
se ha de comer sola una. (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]

Esquema: (aa) opcional, bbbaa(a)cc(c)aa(a)con estribillo y verso de vuelta que rima con el estribillo
3. LÍRICA POPULAR
-  Carácter popular, canciones líricas amorosas en boca de mujeres u hombres enamorados. Difusión oral. Poesía más antigua de los pueblos románicos. Métrica sencilla, asonante y versos de arte menor.
3.1. JARCHAS
- Versos de cierre (entre dos y ocho, lo normal es cuatro) de una moaxaja. Escritos en árabe o hebreo dialectales e incluso en lengua mozárabe.
- Rima consonante y versos de arte menor, generalmente octosílabos.
- Tema amoroso: pena que transmite una chica a sus familiares mujeres por el dolor que siente al no estar con su amigo o habib.
- Repeticiones, y recursos expresivos como apóstrofes, interrogaciones o exclamaciones.
Jarcha

yâ mamma mio al-habîbi      Oh madre, mi amigo

bay-sê e no me tornade       se va y no vuelve

gar ke fareyo ÿâ mamma     Dime qué haré, madre

in no mio 'ina' lesade          si mi pena no afloja

3.2. CANTIGAS DE AMIGO (gallego-portugués)

- Yo poético, una muchacha enamorada. Tú poético, madre, hermanas, amigas.. Tema: amoroso. Motivos contradictorios: pena, dolor, ansiedad, melancolía o bien alegría. Referencias a elementos de la naturaleza (mar, prados, fuentes, animales…) Identificación e interpelación (apóstrofe) con ellos. Son un reflejo del estado de ánimo.

- Lenguaje popular. Versificación. Estrofa monorrima de dos o tres versos con un estribillo.

Cantiga de amigo.

Ondas do mar de Vigo,                     Olas del mar de Vigo
se vistes meu amigo?                                         ¿visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?                               ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Ondas do mar levado,                       Olas del mar agitado
se vistes meu amado?                                        ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo?                               ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?                            

3.3. VILLANCICOS (castellano)
- Son el comienzo de un tipo de poema culto del sigloXV. Son estrofas de entre dos y cuatro versos a los que seguían el cuerpo del poema, la glosa. Temática fundamentalmente amorosa. Yo poético, una mujer. Lugar de encuentro, el campo. Simbología
a. Ir a bañarse, coger flores, lavar camisas: Encuentro con  la persona amada.
b. La rosa que va a coger al campo o/y  entrega al amado: virginidad o belleza femenina.
c. El agua fría del río o la fuente: Placer o enamoramiento.
d. Morir: Unión gozosa, deseada, íntima, sexual.
e. Anillo: Aceptación del amor secreto. Pérdida del anillo: ruina del amor.
f. El alba: Momento de encuentro de enamorados.
g. La romería: Se visita un santuario y aquí se produce un encuentro con el enamorado.
- Frecuentes repeticiones y recursos expresivos como exhortaciones, oraciones desiderativas, diminutivos…
- Hay otras temáticas como los villancicos de trabajo, alabanzas a la llegada de la primavera, de siega de las mieses, de lavanderas… Son cantos colectivos populares.
Caballero, queráisme dejar,                                           estribillo
que me dirán mal.

¡Oh qué mañanica, mañana ,
la mañana de San Juan,
cuando la niña y el caballero
ambos se iban a bañar!

Caballero, queráisme dejar,
que me dirán mal.

*UNA BUENA NOTICIA.: NO VOY A PREGUNTAR NADA DE LA PÁGINA 190. LA POESÍA CANCIONERIL.

4. POETAS DEL SIGLO XV
4.1. IÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA
- Ejemplo de noble ilustrado y comprometido con la cultura de su tiempo. Le dio a todo: poesía cancioneril, tratados políticos e incluso compuso poemas de temática variada usando el soneto “al itálico modo”, pasando por una colección de proverbios.
- Solo vamos a destacar de él sus serranillas. Son unos poemas de versos de arte menor con estribillo que cuentan el encuentro en un ambiente rural, campestre entre un noble y una pastora.

Moza tan fermosa
non vi en la frontera,
com'una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fraguosa
perdí la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.

En un verde prado
de rosas e flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa,
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.


4.2. JUAN DE MENA.
-Nos limitaremos a su obra El laberinto de la fortuna. Es un extenso panegírico (297 coplas de arte mayor) al rey Juan II, una alabanza a su persona y su reinado. Son versos dodecasílabos(12 sílabas con rima consonante, muy típica de la poesía culta). Hay numerosas referencias mitológicas.

Tus casos falaçes, Fortuna, cantamos,
estados de gentes que giras e trocas,
tus grandes discordias, tus firmezas pocas,
y los que en tu rueda quexosos fallamos;
fasta que al tempo de agora vengamos
de fechos pasados cobdiçia mi pluma
y de los presentes fazer breve suma:
y dé fin Apolo, pues nos començamos

4.3. JORGE MANRIQUE

- Como el Marqués de Santillana, modelo noble guerrero e ilustrado del siglo XV. Es la estrella de este período y su obra más reconocida es las Coplas a la muerte de su padre. Son 40 coplas en las que aborda muchos de los motivos y tópicos que el tema de la muerte suscita en él tras la muerte de su padre, Rodrigo Manrique. Por lo tanto, se trata de un planto o elegía.

- La metrica: muy fácil de reconocer. Cada copla es una doble sextina(6 versos) de pie quebrado ( el tercer verso es la mitad que los dos anteriores). Se las llama coplas manriqueñas La rima es consonante con el siguiente esquema:

Este mundo es el camino                  8a
para el otro, qu'es morada               8b
  sin pesar;                                           4c                           1ª sextina
mas cumple tener buen tino             8a
para andar esta jornada                  8b
  sin errar.                                            4c                                                                          copla: unidad de sentido

  Partimos cuando nascemos,          8d
andamos mientra vivimos,                8e
  e llegamos                                         4f                            2ª sextina
al tiempo que feneçemos;                                 8d
assí que cuando morimos,                8e
  descansamos
.                     4f

- Estructura temática de la obra. Dos partes se pueden distinguir:

a) Primeras 24 estrofas aborda motivos generales acerca del tema de la muerte ( menosprecio de la vida terrenal, invocación a Dios, la vida es una preparación para la verdadera vida que empieza después de la muerte, desprecio a los bienes y ambiciones humanos, fugacidad dlo terrenal, la muerte igualadora de todos y el tópico del Ubi sunt?, ¿dónde están las randes personalidades que han vivido a lo largo de la historia y qué queda de ellos?)

b) 16 coplas restantes, son un epicedio( lamento, llanto que se hace al difunto, incluso estando de cuerpo presente en su velatorio) dedicados a resaltar la figura de su padre. El tú poético es el propio Maestre Don Rodrigo Manrique como si efectivamente estuviera frente a él.

Para acabar, dos recomendaciones: mirad por el libro el estilo manriqueño (página 192), y los temas de las Coplas, página 193. Es evidente que en el examen pondré sí o sí varias coplas de este poeta y tendréis que analizarlas desde todas las perspectivas ( métricamente, determinación del tema de la copla, los motivos, los tópicos y hay bastantes, yo y tú poéticos, adscripción a la primera o segunda parte de la obra teniendo en cuenta todo lo anterior y como siempre reconocimiento de algunos recursos literarios).

La sgunda recomendación tiene que ver con hacer o al menos leer los textos de las actividades de la unidad porque son un referente para el examen. EMPEZAN A DARLE CAÑA AL TEMA JUNTO AL TEMA 11, LOS GÉNEROS LITERARIOS.

ESTOY MUUUU CANSAO DE ESCRIBIR CON DOS DEDOS Y PERDONAD SI HAY ERRORES.

 

 

 




TEMA 11 LOS GÉNEROS LITERARIOS

1. DEFINICIÓN DE GÉNERO LITERARIO
Es un modelo de creación para el escritor y un horizonte de expectativa para el lector; condiciona el cómo escribir al escritor y predispone al lector sobre qué va a leer.  Así podemos entender que se le pregunte a un escritor “¿qué estás escribiendo?” y su respuesta sea “una novela, un cuento, una obra teatral…” De igual modo, como lectores nos pronunciamos sobre nuestros gustos literarios haciendo referencia a los géneros literarios. “prefiero la novela negra o la poesía
Permite también clasificar la creación literaria en manuales de Historia de la Literatura, en bibliotecas, o en la edición de las editoriales.

2. GÉNERO LÍRICO
Es el género idóneo para la expresión de la subjetividad, del yo (siempre hemos dicho que sirve para expresar emociones, sentimientos, estados de ánimo).
No presentan  una historia, no hay un narrador. El núcleo temático de la poesía lo constituyen las emociones.
Se caracterizan por ser breves, condensados, con una densa carga expresiva y monotemáticos. La función Poética del lenguaje tiene aquí su mayor expresión.
El género lírico es atemporal. Los sentimientos no tienen tiempo ni lugar; son universales.
Por último, se caracteriza por dotarse de ritmo y musicalidad. El verso es su forma habitual de expresión, si bien existe la prosa poética (consigue los efectos líricos con similcadencia, imitación de la rima, e isocolon, periodos sintácticos similares)

2.1 Subgéneros líricos
Os los estudiáis por el libro, página 169, con sus principales características.

2.3 Temas, tópicos y motivos
Hemos dicho que los temas de la Lírica son los relacionados con la expresión del yo poético. Temas universales como: el amor, la muerte, la religión, la naturaleza, la propia poesía…
Cada tema puede ser manifestado desde una o varias posiciones o perspectivas, que llamamos motivos. Así, el tema del amor, puede dar pie a diversos motivos: añoranza, desamor, tristeza, felicidad, ansiedad…O el tema de la muerte: tristeza, melancolía, recuerdo, alabanza…
A lo largo de la historia de la literatura se han repetido temas de forma recurrente: los tópicos literarios. Ahí van algunos de todos conocidos: carpe diem, locus amoenus, beatus ille, ubi sunt…Sobre su significación tenéis todos en la página 381 de vuestro libro y son muy útiles para futuros comentarios de texto.

2.4 Métrica
Espero que no haya ninguna dificultad para medir y analizar la rima de los poemas. Recordad las licencias métricas que tenéis en la página 170. y sería bueno que reconocierais algunas figuras literarias (aliteración, anáfora, paralelismo, polisíndeton y asíndeton, anadiplosis, epíteto, antítesis, metáfora, simil y comparación, metonimia, apóstrofe, hipérbole, hipérbaton…) .Al menos deberíais conocer estas y están en la página 386-387.

3. GÉNERO NARRATIVO
Es el medio de contar historias nacidas de la imaginación de un escritor a través de un narrador, igualmente imaginario. La modalidad discursiva habitual es la prosa, aunque haya narraciones en verso.

3.1 Subgéneros narrativos
Dentro del molde del género narrativo y de su esencia, contar una historia, hay distintas opciones:
- Poema épico o cantar de gesta: narración extensa en verso protagonizada por un héroe que encarna los valores de un pueblo. Considerado desde la Antigüedad como la forma de narrar. Su versificación: versos largos de 16 sílabas , llamados tiradas épicas con una cesura o pausa central y con rima asonante. Dado el carácter oral de su difusión por parte de los juglares y trovadores, estaba plagado de fórmulas épicas o epítetos que facilitaban su memorización. Ejem: Cantar de Mio Cid.
* Una variante más antigua y germen del poema épico es la epopeya ( de epos. Palabra) nacida en Grecia que tiene como protagonista a dioses y héroes y que aborda temas como el origen del universo, de los pueblos y el destino de los hombres( Ilíada y Odisea de Homero; Eneida de Virgilio)
- Romance: narración de extensión variable en verso de temática variada(asuntos bélicos, amorosos, moriscos…) Surgen de la fragmentación de episodios especialmente populares o atractivos para el público. Su estructura métrica es un poema no estrófico (todo seguido) de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares(-)
-Fábula: Narración breve en verso o prosa cuyos protagonistas son animales u objetos inanimados que encarnan tipos humanos muy definidos (era una forma de eludir responsabilidades al criticar a otros). La finalidad de la fábula es didáctica y moralizante por lo que siempre acaba con una moraleja breve que sintetiza la enseñanza del relato. Ejem: Fábulas de Esopo (Grecia), de Fedro (Roma), De Tomás de Iriarte, de Samaniego (SigloXVIII España)
-Cuento: narración breve, generalmente en prosa, con pocos personajes planos o estereotipados, estructura narrativa lineal, asunto único y con intención didáctica. Ejem: El conde Lucanor (exiemplos), cuentos populares de Hans Crhistian Andersen…
-Novela: narración extensa en prosa, con asunto complejo, conflictivo, con al menos un personaje. A diferncia de los otros subgéneros narrativos, los personajes de la novela cambian, se transforman, evolucionan con el devenir de los acontecimientos narrados.
Hay multitud de subclases de novela, según su temática y ambiente: picaresca, realista, histórica, social, ciencia-ficción, negra, autobiográfica…
- Leyenda: (esta no la recoge el libro, ojo). Narración breve de acontecimientos fantásticos acaecidos en lugares reales y reconocibles. Temática variada. Muchas veces creadas para publicitar lugares de peregrinaje. Ejem: Leyendas de Bécquer.

3.2 Análisis del texto narrativo
Hemos de diferenciar dos niveles de estudio o áreas de trabajo:
LA HISTORIA, lo que se cuenta, de qué va lo que estás leyendo. Los elementos analizables en este nivel son: la trama, el resumen de los hechos más importantes; la cronología de esos hechos, en orden cronológico y lineal; los personajes que aparecen en la historia y el escenario, el lugar donde ocurren los hechos.
Pongamos un ejemplo: Lazarillo de Tormes
Trama, hechos: la vida de un pícaro contada a un señor importante, Vuestra Merced, en primera persona. Maltrato de los amos, recursos para huir del hambre, crítica a la Iglesia… Es como contarle una peli a un amigo al salir del cine.
Tiempo y cronología: la historia abarca desde los 6 años hasta la edad adulta del protagonista. Es una Retrospección y los hechos se distribuyen por los amos que Lázaro tiene. Siglo XVI
Personajes: el protagonista es Lázaro y hay otros personajes que se mencionan y que marcan su destino (madre, padre, hermanillo, su esposa, el destinatario de su carta…) Los personajes secundarios que hacen avanzar la acción son los 7 amos de Lázaro.
Escenario, lugar: Tormes, Salamanca, ….
* Los personajes: se pueden clasificar según varios criterios:
a) Según su nivel de participación en la historia:
-Protagonista, aparece desde el principio hasta el final del relato. Persigue un objetivo y se mueve para lograrlo.
-Protagonista colectivo, el papel esencial está compartido por varios personajes.
-Antagonista, es el que se opone a los fines del protagonista y, en muchas ocasiones, su razón de ser.
-Secundarios, aparecen ocasionalmente para colaborar u obstaculizar los objetivos del protagonista.
b) Según el tratamiento psicológico:
- Planos: son modelos de conducta inalterables. No presentan complejidad alguna y no evolucionan en el transcurso de la historia. El Cid siempre es un héroe, el Lobo Feroz no cambia.
-Redondos: se puede hacer un perfil psicológico con precisión de ellos por lo que dicen o hacen y tiene la capacidad de evolucionar según los acontecimientos. Lázaro se amolda y cambia a los acontecimientos de su vida.
* El escenario, donde se desarrollan los hechos, condiciona la historia decisivamente. Los lugares pueden ser reales, incluso reconocibles (Barcelona en las novelas de Eduardo Mendoza) o imaginarios (la Tierra Media de El Señor de los anillos); abiertos o cerrados. Puede ser un escenario mental, la mente de algún personaje.

EL DISCURSO, cómo se cuenta la historia. En este nivel estudiaremos: el tiempo interno (el tiempo externo pertenece al nivel de la historia), el narrador, la estructura de la narración y cómo se les da voz a los personajes.
*Tiempo interno, el del discurso, es cómo gestiona el tiempo real de la historia el narrador.
Decide qué es importante y qué no lo es. Lo hace con los siguientes recursos:
-Para acelerar el tiempo:
Elipsis: se omiten episodios carentes de importancia para el narrador. “Sería inútil recordar todo lo que sucedió en aquella aciaga noche”
Resumen o sumario: Se recogen sucesos y períodos de tiempo en unas oraciones. “Se casó, tuvo dos niños, y finalmente llegó a la madurez emocional”
-Para ralentizar el tiempo real:
Escenas: se iguala el tiempo de la historia y el del discurso. Ocurre en los diálogos
Pausa o digresión: el narrador interrumpe los hechos para valorarlos y o reflexionar sobre ellos. “ Todo el mundo sabe cuál es el destino de un pollo”
Descripción: de un paisaje, de un abrazo, de una sensación, de un ambiente…
*El narrador, creación del escritor, un personaje más, el que cuenta la historia, el que parte el bacalao. Ojo con confundirlo con el escritor.
Como sabéis hay cuatro tipos de narrador dependiendo del nivel de conocimiento e implicación en la historia
- Omnisciente, lo sabe todo de todos. Es como Dios. Narra en tercera persona del singular y tiene una perspectiva total de la historia. La Regenta de Clarín, por ejmplo, aunque es el más usado.
- Protagonista, en primera persona del singular o plural, cuenta lo que vive,  ve o le han contado desde una perspectiva interna y limitada. No puede saber lo que piensan otros personajes si estos no lo dicen. Lázaro de Tormes, por ejemplo.
-Testigo, en tercera persona del singular, cuenta como un cámara de televisión con objetividad lo que ve o le han contado desde una perspectiva externa y sin participar de los hechos.
-Narrador en segunda persona, pero que equivale a un narrador protagonista. Con el ejemplo lo enteremos: “Te matas a trabajar, pagas tus impuesto…y todo para que unos chorizos se lleven tu dinero a Suiza” Equivale, obviamente a YO o NOSOTROS.
*Estructura narrativa, por dónde empezar a contar y cómo continuar la narración. Ya lo puse en clase por lo que creo innecesario repetirlo. Recuerdo las estructuras, pero vosotros os las estudiáis. Lineal, retrospección o analepsis, prospección o prolepsis, in medias res.
* La voz de los personajes. El narrador puede dejar que los personajes tomen voz en la narración para expresar sus pensamientos o cuitas. ¿Cómo?
- Estilo directo o dramático:  Juan respondió con firmeza (palabras del narrador que anticipa las palabras literales del personaje): No puedo estar contento
O de otra forma: --No  puedo estar contento—respondió Juan con firmeza
- Estilo indirecto: el narrador reproduce las palabras de los personajes. Luis dijo con firmeza que no podía estar contento

- Estilo indirecto libre: mezcla los dos anteriores. Juan respondía con firmeza, no puedo estar contento
- Monólogo interior: muy habitual también en el teatro, para mostrar el alma de los personajes, sus pensamientos más profundos.

4. EL GÉNERO DRAMÁTICO
Recoge los textos que están concebidos para la ser representados ante un público, sin excluir su faceta lectora. Existe una relación íntima entre texto y representación.
En los textos dramáticos no hay narrador. La historia se entiende por lo que hacen y dicen los personajes.
La emisión y recepción del mensaje son colectivos (el espectáculo teatral, director, actores, escenógtrafos-el público).
Se produce una un doble sistema de comunicación: primero, en el escenario, entre los actores; segundo, lo mostrado en el escenario trasciende, comunica al público.
En la representación teatral intervienen códigos verbales (texto dramático) y códigos no verbales ( los gestos, el vestuario, el decorado, la iluminación , la sonorización, el maquillaje, los multimedia…)
Se busca la verosimilitud, que sea creíble
Se basa en un tipo discursivo, un texto, con las siguientes características:
- El diálogo es la base del texto. (recordad que el diálogo se marca con una raya al intervenir un personaje)
- El monólogo, cuando es un solo personaje el que habla.
- Monólogo interior, cuando un personaje muestra al público sus pensamientos más íntimos.
- Aparte, marcado entre paréntesis, es una interacción del actor con el público para contarle un secreto que no es oído por los demás actores en el escenario.
-Acotación, instrucciones cortas entre paréntesis y en letra cursiva, para la gestualidad, posición de los actores, movimientos escénicos,…Puede haber una acotación general antes de cada acto para la composición de escenario, iluminación y cualquier otro elemento de la escenografía.
Por último, tened en cuenta que ,como en el género narrativo, podemos analizar una obra de teatro desde dos perspectivas: externa, la historia contada  e interna, cómo se cuenta esa historia.
4.1 Subgéneros dramáticos
Atendiendo a dos criterios, la extensión de los textos y a su importancia social, se dividen en:
a) Géneros mayores:
- tragedia: nacida en Grecia en los siglos VI y V a.C. en honor al dios Dionisos. Temas trascendentes y elevados. Lenguaje culto. Tres principios la sustentan: La hybris, cólera, osadía, venganza,rencor. Todo ello despierta cuando el héroe se enfrenta a su destino, generalmente funesto. El pathos, el dolor, el sufrimiento cuando el héroe toma conciencia de que no se puede ir contra el destino. La catarsis, la purga, la liberación, la ruptura y la aceptación de la fatalidad.
Hay tragedia clásica, como por ejemplo las trilogías de Sófocles, Esquilo y Eurípides; tragedias románticas como Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas o tragedias modernas como las de Lorca.
- Comedia: desde una visión cómica, ligera y sin pretensiones más allá del divertimento, se abordan cuestiones cotidianas, a menudo para ridiculizarlas o criticarlas. Hay muchos tipos de comedias:  costumbrista, de intriga, de capa y espada . Por ejemplo, las creadas por Lope de Vega, o en el siglo XX por Carlos Arniches, Jacinto Benavente…
-Tragicomedia: mezcla elementos de las dos anteriores, pero el final no suele ser trágico o fatal. Personajes suelen ser de las capas altas de la sociedad. Por ejemplo, las comedias de honor del Siglo de Oro español, el Sí de las niñas de Moratín…
-Drama.: sus asuntos nos son tan elevados como los de la tragedia (familia, relaciones interpersonales) y sus protagonistas, la burguesía.
-Auto sacramental: corta duración , al final de la celebración de la eucaristía, incluso en la propia iglesia. Vidas de santos, milagros de la virgen, pasajes bíblicos. Época medieval.
b) Géneros menores:
Como no quiero pasar de 4 folios, os los miráis por el libro, página 176. Son el sainete, la farsa y el
Entremés. Buscad información sobre qué es una jácara y una mojiganga.