martes, 15 de diciembre de 2015



TEMA 13. LA NARRATIVA MEDIEVAL

TEMA 13. LA NARRATIVA MEDIEVAL


TEMA 13. LA NARRATIVA MEDIEVAL


1. INTRODUCCIÓN
 Hemos de hablar de la poesía épica como la antecesora de los cantares de gesta medievales. Se trata de extensas narraciones en verso, transmitidas oralmente a un pueblo entusiasta ante los relatos bélicos protagonizados por un héroe con el que se sienten identificados. Tenía como función esencial ensalzar y glorificar el pasado heroico de los pueblos antiguos.
Estos valores están encarnados en la figura del héroe, que representa la esencia de la colectividad y que está revestido de virtudes positivas.
La poesía épica está salpicada de mitología y, además de justificar y glorificar el pasado glorioso de los pueblos, también intenta explicar el origen del universo, de los dioses y del hombre.
2. CANTAR DE GESTA
En la Edad Media, el poema épico pasa ser denominado cantar de gesta. Se trata pues de una narración en verso de las hazañas bélicas protagonizadas por un héroe que encarna las virtudes de toda la colectividad, de un pueblo. Nada nuevo con respecto a su antecesor, el poema épico. No debemos olvidar que los reinos de España están en pleno proceso de Reconquista (siglo XII). Cumplen estos poemas una función de arenga militar, además de la exaltación consabida de los valores nacionales frente a un enemigo común.
La transmisión y difusión de estas historias corre a cargo de los juglares, recitadores profesionales, acompañados de instrumentación musical para hacer más atractiva su actuación ante un público totalmente analfabeto. Este oficio es el MESTER DE JUGLARÍA. Recoge una antiquísima tradición de profesionales de la recitación que comienza en la Grecia clásica con aedos y rapsodas, dotados de una excelente memoria.
Los temas de los cantares de gesta son siempre de tipo heroico, bélico y se centran en las hazañas, gestas, del héroe.
La forma métrica de esto poemas narrativos es la tirada épica. Se trata de series de versos de 14- 16 sílabas con rima asonante y con una cesura o corte central que los divide en dos hemistiquios, partes, isométricos. Esta pausa central faciltaba la recitación y la respiración del juglar. El recitador se ayudaba también de recursos para la memorización como los epítetos épicos o fórmulas épicas que repiten versos enteros o parte de de ellos periódicamente.
2.1 ANTECEDENTES
Solo vamos a recordar algunos de los poemas épicos antiguos que marcan las pautas de los cantares de gesta medievales. Así:
*En GRECIA (dioses, héroes: escritos en hexámetros y recitados por aedos y rapsodas a golpe de bastón para marcar el ritmo)
- Ilíada, La Odisea, atribuidas a Homero. Siglo VIII a. C
- Teogonía, Hesíodo. Siglo VII a.C. Explica la creación del mundo, los dioses y los hombres
* ROMA, tiene un gran poema épico, aunque no es el único, la Eneida, escrita por Virgilio. Pretende explicar cómo el pueblo romano llega a dominar el mundo.
* En ORIENTE:
- Ramayana de Valmiky
- Mahabaratha. Ambos poemas épicos pertenecen a la épica hindú, en el siglo IV a.C
- Gilgamesh, poema épico sumerio y el más antiguo de todos.
Todos tienen un héroe, protagonista absoluto de la narración, elementos fantásticos y participación de los dioses.
2.2 CANTARES DE GESTA EUROPEOS
* Francia: Chanson de Roland (Roldan) siglo XII
* Alemania y pueblos germanos: Cantar de los nibelungos, siglo XIII
* Inglaterra: Beowulf, siglo XII y una serie de relatos relacionados con el mítico rey Arturo, siglo VI
Observad que no he puesto autor a ningún cantar de gesta y es que esa es otra de las características de este subgénero narrativo y de la época: el anonimato o la dificultad para atribuir una autoria cierta a las obras.
* España (Castilla): Cantar de Roncesvalles, Poema de Fernán Gómez, Mocedades de Rodrigo y…
3. CANTAR DE MIO CID
Es el cantar de gesta castellano más extenso y mejor conservado. Se conservan 3730 tiradas épicas. Le faltan al manuscrito encontrado en un convento en el siglo XVII, y fechado en el siglo XIV, una página al comienzo y dos más en el interior. Este es copia, quizás hecha por Per Abbat, del original que se puede data de mediados del siglo XII, coetáneo de los grandes poemas épicos europeos. Se habla con reservas de la fecha de 1140.
En definitiva, sobre la autoría y fecha de composición hay muchas dudas. Para vosotros: autor, anónimo; fecha de composición, mediados del siglo XII.
* Análisis de la historia (tema, personajes, lugar y época)
-TEMAS:
Son tres los núcleos temáticos:
a) La recuperación de la HONRA: es la imagen pública del héroe la que sufre cuando el rey Alfonso VI acusa a Rodrigo Díaz de Vivar de robar a la corona y decreta su destierro de Burgos.
b) El HONOR, de carácter personal, privado. Las hijas del Cid son humilladas en el robledal de Corpes por los infantes de Carrión. El Cid, como padre reclama la restitución de su honor familiar ante el rey. Lo hace mediante el riepto o duelo por honor. Las bodas son anuladas y las hijas del Cid se casan con los príncipes de Navarra. Con ello el Cid consigue ascender socialmente, que es otras de las ambiciones de un noble de bajo escalafón como él.
He aquí un esquemilla de cuáles eran los títulos nobiliarios de la época:
- Nobleza vieja, de sangre, hereditaria y emparentados con el rey (condes, duques, marqueses…los de toda la vida)
- Infanzones, también de sangre, por nacimiento, de escala menor, menos poder y linaje. Más tarde serán los hidalgos (Don Quijote lo era).
- Caballeros, por méritos militares en las zonas fronterizas.
c) Las escenas bélicas, las batallas. No debemos olvidar que estamos en plena Reconquista y el Cid es un héroe guerrero.
-PERSONAJES:
El poema ensalza, como poema épico que es, la figura del Cid. Es el protagonista de la narración. El personaje real es un infanzón, Rodrigo Díaz de Vivar, que no siendo noble de alto rango de nacimiento, asciende socialmente por sus méritos militares y por el casamiento de sus hijas.
Se suele considerar que es un personaje plano, pues la mayoría de los héroes épicos lo son, pero con ciertos matices pues ante ciertas situaciones se muestra mesurado y reflexivo antes de actuar.
En él se encarnan las virtudes del héroe castellano: valeroso y valiente caballero, gran guerrero, buen esposo y padre, súbdito ejemplar, fervoroso cristiano y, aquí es especial, mesurado en su comportamiento. Todas estas virtudes erna propaganda de los valores considerados como idóneos en la época.
Junto a él aparecen una gran cantidad de personajes secundarios (soldados de su mesnada, su mujer e hijas; algunos referenciados de forma colectiva como los habitantes de Burgos; otros, personajes reale e históricos como el rey Alfonso VI, los Condes de Carrión…
-TIEMPO Y LUGAR: ya hemos dicho que los hechos se sitúan en plena época de Reconquista y los lugares, reales,  se sitúan en la mayoría del relato en las zonas de conflicto bélico. El punto de partida es la ciudad de Burgos, para pasar posteriormente al entorno de Valencia. También se hace referencia al robledal de Corpes (Guadalajara) y a la corte real de Toledo.
* Análisis del discurso (estructura narrativa, narrador, tiempo interno, voz de los personajes, métrica)
- ESTRUCTURA NARRATIVA:
La historia comienza in medias res, con el héroe sufriendo el castigo del rey y dejando la ciudad de Burgos (recordad que le falta una página del comienzo). Posteriormente los hechos se narran lineal y cronológicamente. Se distribuye en tres cantares:
a) Cantar del destierro:
Narra la salida del Cid de la ciudad de Burgos sin su mujer, Doña Jimena y sus hijas, Elvira y Sol. Le acompañan 110 soldados, su mesnada (pérdida de la honra). Sucesión de batallas contra los moros en el entorno de Toledo y en dirección a Valencia. Aumenta su ejército, prestigio y redención con respecto al rey al que entrega parte del botín de guerra,  incluidas las poblaciones reconquistadas. Acaba en el verso 1085 y este cantar incluye gran cantidad de batallas y descripciones minuciosas de los lances de estas (mucha sangre)
b) Cantar de las bodas:
Conquista Valencia, la entrega al rey y se acuerdan las bodas de sus hijas con los Infantes de Carrión. Es el inicio para su ascenso social y la recuperación de su honra. Este cantar acaba en el verso 2077.
c) Cantar de la afrenta de Corpes:
Los Condes de Carrión muestran su cobardía y son humillados por los soldados del Cid. Se vengan con las hijas del caudillo en el robledo de Corpes, ultrajándolas y dejándolas abandonadas, Este hecho supone una pérdida de honor que el Cid pide sea restituido al rey mediante un riepto o juicio por honor.
Las bodas son anuladas y las hijas del Cid prometidas a los príncipes herederos de Navarra y Aragón (ascenso social)
- NARRADOR:
La historia está narrada por una narrador omnisciente que coincide con el recitador, el juglar. Como profesional de la recitación ante un público analfabeto tiene que hacer su trabajo atractivo. Para ello se ayuda del acompañamiento musical, el laúd, hace frecuentes interpelaciones al público para mantener viva su atención:
Aquí veis cómo a la tienda del famoso Cid llegaron;
al entrar fueron los dos a besar al Cid las manos.
Mirad el texto de la página 201, el segundo, donde pone Tanta lanza allí veríais…
Par recordar un texto tan extenso sin omitir ninguno de los 3730, el juglar tiene truquillos como el uso de fórmulas épicas (repetir tiradas enteras de vez en cuando) o epítetos épicos (adjetivos o frases asociadas a un personaje)
"Campeador que en bendita hora ceñiste la espada,
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
El buen Martín Antolínez, aquel burgalés cumplido,
"Mío Cid Campeador que en tan buen hora ha nacido,
-TIEMPO INTERNO:
La narración, como hemos referido antes, es lineal, cronológica, pero es frecuente el uso de la elipsis para hacer avnazar la acción, sobre todo con los tres años de batallas previos a la conquista de Valencia que son narrados de forma resumida. Por el contrario, el uso de la descripción pormenorizada de algunas secuencias bélicas hace que la narración se pare sobre todo en el cantar del destierro, así como el tiempo escena cuando hay diálogo entre los personajes.
-VOZ DE LOS PERSONAJES:
El narrador permite que sean los personajes quien hablen directamente mediante el uso del estilo directo o discurso dramático, muchas veces avisando al auditorio de lo que va a decir el personaj:
Habló Martín Antolínez, escuchad bien lo que ha dicho:
"Mío Cid Campeador que en tan buen hora ha nacido,
descansemos esta noche y mañana ¡de camino!
-MÉTRICA:
Ya hemos mencionado que se trata de un extenso poema narrativo, concretamente 3730 tiradas épicas. Son verso de entre 14 16 sílabas con una cesura central que los divide en dos hemistiquios o mitades de 8 sílabas, con rima continua asonante.
Para ver todos estos aspectos os remito a los fragmentos de la página 201 y al texto completo que os di al comienzo del tema.
4. EL MESTER DE CLERECÍA
Oficio de clérigos (recordad el concepto global de clérigo incluye a cualquier persona culta, no solo a los monjes) que surge en el siglo XIII en el entorno de la Universidad de Palencia.
Se trata de textos narrativos fundamentalmente de carácter religioso, pero también de tipo heroico con la intención de adoctrinar en la fe cristiana. Son compasiones de carácter culto y que recogen fuentes igualmente cultas de la tradición literaria francesa bíblica,…
Como el mester de juglaría, pese a ser obras narrativas, están escritas en verso para ser más asequible para el auditorio, no siempre muy versado.
Hablando de métrica:
Mester trago fermoso, non es de ioglaría
mester es sen pecado, ca es de clerezía
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cuntadas, ca es grant maestría.

Hermoso oficio os traigo, no es de juglaría
oficio es sin pecado, porque es de clerecía
mis versos riman como en la cuaderna vía
contando bien las sílabas, esto es gran maestría.

Libro de Alexandre, segunda estrofa.
Esta estrofa, única para todo el mester de clerecía, se llama TETRÁSTROFO MONORRIMO O CUADERNA VÍA. Aparece, como podéis ver, así nombrada en el Libro de Alexandre en el siglo XIII.
Son estrofas de cuatro versos de 14 sílabas, alejandrinos, por la estrofa, con rima consonante AAAA.
Por último, hemos de resaltar que estas obras también están pensadas para que sean difundidas entre el pueblo llano, bien en plazas públicas por  juglares, bien en las iglesias por clérigos al finalizar los oficios religiosos.
4.1 GONZALO DE BERCEO
Está considerado el primer poeta castellano, siglo XXIII. Él mismo se autodenomina “El maestro Gonzalo de Berceo” pues tiene una intención clara: adoctrinar a clérigos para que éstos lo trasmitan a sus feligreses siguiendo las directrices marcadas por el IV Concilio de Letrán para instruir al clero y al pueblo. Sus poemas están dirigidos ante todo, a monjes, sacerdotes y novicios. Algo muy importante y reseñable es que escribe en castellano y no en latín.
4.1.1 OBRA
Su obra cumple una doble función: didáctica y propagandística. Escribe una serie de obras hagiográficas (vida de santos) para dar publicidad a los monasterios de Santo Domingo de Silos y de San Millán de la Cogolla.
Pero su obra principal sin duda es Milagros de Nuestra Señora. Se trata de una narración en verso, concretamente 911 estrofas (cuadernas vía) en las que se recogen 25 milagros de la Virgen.
El tema central de esta obra es la exaltación de la Virgen y el carácter conciliador y redentor de ésta (a veces tiene muy mala leche).
La estructura de la obra se compone de:
- una introducción en la que Berceo es narrador protagonista. Aparece como un romero o peregrino que entra en un jardín concebido como un locus amoenus y que alegóricamente muestra el remanso de paz que supone la protección de la Virgen.
- 25 milagros. Son pequeñas narraciones que no tienen relación entre sí. Aparece un personaje con algún problema, pero siempre es un devoto de la Virgen. Posteriormente aparece la Virgen y ayuda al peregrino (núcleo temático de la narración). Cada uno de los milagros acaba con una reflexión final de tipo moralizante, como una moraleja. La Virgen aparece como maternal, autoritaria, fuerte y severa.
En cuanto al estilo, Berceo se esfuerza por crear una obra literariamente elaborada. Crea neologismos por derivación, usa comparaciones, metáforas, hipérboles, anáforas y bimembraciones (ropiella, pastorcillo; tu silencio es carne, tu pablara es aire…)
Además, dado el carácter juglaresco de este tipo de relatos usa diminutivos, vocativos, interpelaciones al auditorio, formulismo épico…
Os recuerdo que el texto completo tiene un enlace al inicio de la unidad.
4.2 LIBRO DE BUEN AMOR
También llamado Libro del Arcipreste o Libro de los cantares. Es sin duda la obra más importante de la Edad Media escrita en castellano y de ella no se han conservado manuscritos autógrafos por lo que la autoría por parte Juan Ruiz, arcipreste de Hita, está muy cuestionada.
Se conservan dos manuscritos: Toledo, 1330 y Salamanca, 1343. En ellos se da cuenta de que el autor es Juan Ruiz, aunque pudiera ser un nombre ficticio del autor real. En cualquier caso, es una cuestión abierta.
Es una obra extensa de 1709 estrofas que relata la vida amorosa desde un punto de vista autobiográfico y ficticio del protagonista que da unidad a episodios aparentemente dispersos.
En cuanto a su estructura,  os he puesto una entrada en el blog exclusivamente para este punto. Miradla, teniendo en cuenta que se trata de una “novela amorosa” narrada de forma autobiográfica de las diversas aventuras amorosas del protagonista y que siempre acaban en fracaso. Es el hilo argumental de la obra.
Dos cosas hay que resaltar de esta obra: está escrita en su mayor parte en cuaderna vía y el carácter didáctico. Además aparece un personaje muy importante para la historia de la literatura, doña Urraca, la Trotaconventos. En la página 205 del libro leeremos dos fragmentos de la obra y hay un enlace a la obra completa al comienzo de la unidad.
5. LOS ROMANCES
Son poemas narrativos difundidos oralmente por juglares y en general de autoría anónima. Son una serie ilimitada de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Surgen de la fragmentación de los episodios más populares o atractivos de los cantares de gesta.
5.1 CLASIFICACIÓN
- Por su fecha de datación:
a) Romancero Viejo: recopilación de romances desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo XVI. Son generalmente anónimos y trasmitidos oralmente.
b) Romancero Nuevo: desde finales del siglo XVI hasta hoy.
- Por su temática:
a) Épico-medieval: tiene la misma función que el Cantar de gesta. Exalta la figura del héroe. Ejemplos: Romances del Cid Campeador, Romance de Bernardo el Carpio.
b) Tema histórico: relatan hechos reales con cierto aderezo literario. Ejemplo: Romance del Rey Pedro el Cruel.
c) Tema fronterizo: cuentan la lucha entre moros y cristianos en el ámbito de la Reconquista. Hacían las veces de noticiero de la época. Ejemplo: Abenamar, Álora, la bien cercada.
d) De ficción: tratan temas variados como el amor, la burla, la exaltación de la naturaleza…Está muy cercano a la lírica popular en aspectos como el subjetivismo, la naturaleza como marco de expresión de los sentimientos, el monólogo femenino, el uso de estribillo…Ejemplo: El Conde Arnaldo.
6. NARRATIVA MEDIEVAL EN PROSA
Sólo nos vamos a centrar en la figura de Don Juan Manuel y en su obra El Conde Lucanor. Este noble castellano, sobrino de Alfonso X el Sabio, tiene conciencia de escritor pues firma sus libros  y se preocupa por la transmisión y difusión de su obra. Estamos a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV.
El Conde Lucanor o Libro de Patronio está concebido como una obra didáctica, como un manual para jóvenes e inexpertos nobles. Está escrito en prosa, en cinco libros y consta de 51 cuentos o enxiemplos. El enxiemplo es la forma más amena de predicación y tiene una larga tradición en el mundo árabe y grecolatino. De los cinco libros que cuenta la obra, el libro primero recoge estos 51 cuentos cuya estructura es:
- El Conde platea un problema a su ayo Patronio y pide su consejo.
- Patronio, prudente, no aconseja de forma directa. Cuenta una historia que está muy relacionada con el problema, que sirve de ejemplo y al final aporta una posible solución.
- Interviene le autor, don Juan Manuel, aportando un pareado, que hace las veces de moraleja.
Veremos esta estructura claramente en clase con el texto de la página 209.
*Muy importante: No vamos a ver nada de las páginas 210 y 211, la novela del siglo XV.
7. LA CELESTINA
Por entregar en próximas fechas