lunes, 10 de septiembre de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
REPASO DE SINTAXIS 3º ESO
PRESENTACIÓN
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN:
Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes.
Subordinadas: Las proposiciones son sintácticamente dependientes.
Yuxtapuestas: Las proposiciones no están unidas por ningún nexo.
COORDINADAS
COPULATIVAS: Expresan una relación de suma o adición. Los nexos que las unen suelen ser: y, e, ni.
DISYUNTIVAS: Entre ellas se plantea una relación de exclusión, si se da la una no se puede dar la otra. Van unidas por las conjunciones: o, u, o bien.
ADVERSATIVAS Plantean entre sí una oposición de significado, es decir lo que afirma una lo contradice parcial o totalmente la otra. Los nexos que las unen suelen ser: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino (que),antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.
DISTRIBUTIVAS: Las proposiciones indican una alternancia de acciones. Sus enlaces suelen ser: bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas veces… otras…, unos…otros, este…aquel, aquí…allí….
EXPLICATIVAS: Una de las proposiciones explica el sentido de la otra. Sus enlaces suelen ser: es decir, o sea, esto es.
SUBORDINADAS
Sujeto: El que tiró las llaves bailaba muy bien.
Complemento Directo: Espero que apruebes todo.
Atributo: Mi madre está que muerde.
Complemento Indirecto: Han concedido el Goya a la mejor película.
Complemento del nombre: He perdido la esperanza de que vuelva
Complemento del adjetivo: Estaba segura de que aprobarías.
Suplemento: El entrenador se refirió a que hubo problemas en el equipo
Complemento agente: La carrera fue ganada por quienes eran los más rápidos
ADJETIVAS O DE RELATIVO
Formas no personales: Infinitivo, gerundio o participio. Lo vi llorar
ADVERBIALES
Tiempo: Mis padres se fueron cuando acabó la fiesta.
Lugar: Escóndete donde no te vea.
Modo: Contesté como tú me pediste.
Comparativa: Te encuentro tan joven como me habían dicho.
Causales: He comprado un pincel porque lo necesitaba.
Consecutivas: He estudiado, luego aprobaré.
Condicionales: Si nieva no iremos a tu casa.
Concesivas: Aunque no me han invitado iré a su fiesta.
Finales: Le contó una mentira para que se tranquilizase.
YUXTAPUESTAS
COORDINADAS Ponte el jersey y tendrás menos frío
SUBORDINADAS Enciende la luz porque no veo nada
EJERCICIOS INTERACTIVOS Y TEORÍA IMPRIMIBLE
EJERCICIOS IMPRIMIBLES
PRESENTACIÓN
Sintaxis: La oración compuesta

Las oraciones compuestas tienen más de un verbo en forma personal,
y por lo tanto, tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada
una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se
les llama proposición.
María canta y José baila.


Juan estudia y su hermana juega.

Expresó su deseo de visitar a su abuela.

Ha llovido, el suelo está mojado.

Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante una conjunción coordinante. Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son sintácticamente independientes. Es decir: dos o más proposiciones unidas por un enlace, pero que si las separamos ambas, mantienen un sentido completo.
Los futbolistas juegan y los obreros trabajan.
Si separamos las dos proposiciones, continúan teniendo sentido completo:
Los futbolistas juegan. Los obreros trabajan.
Encontramos varios tipos de coordinadas:

Ni lo sé ni me importa.

¿Te quedas en casa o te vienes con nosotros?.

El día estaba nublado pero lo pasamos bien.

Mi hermano, ya llora, ya duerme.

Los hombres somos omnívoros, es decir comemos de todo.

Son dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace subordinante. Una proposición (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la principal). La proposición subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el verbo de la principal.
Te digo que vengas.
En esta oración, que vengas, que es la proposición subordinada, realiza la función de complemento directo (CD) del verbo de la proposición principal digo.
-
Podemos clasificar las proposiciones subordinadas de la siguiente forma, atendiendo a la función que desempeñen con respecto a la principal:
SUSTANTIVAS: Realizan la misma función que un sustantivo









Realizan la misma función que un adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (recibe el nombre de antecedente) de la proposición principal. Hemos de diferenciar entre dos tipos:
-
Explicativas: No van entre comas y restringen el significado del sustantivo al que acompañan.
Los asistentes que llevaban invitados entraron en el salón de actos.
-
Especificativas: Van entre comas sin restringir el significado del sustantivo al que acompañan.
Los asistentes, que llevaban invitados, entraron en el salón de actos.
Pueden ir introducidas por:
Pronombres relativos: Que, quien, el cual, cuyo. Lucía es una chica que resulta encantadora Adverbios relativos: Donde, cuando, como. Me gusta la forma como lo dices -
Podemos también encontrarnos con
ADJETIVAS SUSTANTIVADAS: Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del pronombre relativo. Suelen construirse habitualmente con los pronombres: que, quien y cuanto sin antecedente y con el artículo + que. En estos casos las proposiciones adjetivas realizarán las mismas funciones que un sustantivo. Los que olvidan las leyes fracasan (las personas que olvidan las leyes fracasan)

Se comportan como un adverbio y en consecuencia realizan la función de complemento circunstancial (CC).










Son aquellas que se unen sin ningún nexo. Van una junto a la otra, sin llevar ningún enlace de unión y pueden ser:




martes, 22 de mayo de 2012
Desagradable coincidencia
Se abre el telón.
Jhon. – (Monólogo) Una vez más me encuentro al borde del
precipicio. ¿Por qué se empeñan todos en dejarme atrás? Ahora tendré que seguir
por mi cuenta ¡y de qué manera!
(Muffi,
nerviosa, da dos vueltas, menea su rabo, mira a su nuevo amigo, Jhon, y
finalmente se sienta).
Jhon. – ( Durante dos segundos observa fijamente a la que iba a
ser su única compañera durante muchos días y otra vez empieza a arrepentirse). Admito que no ha sido muy bueno por mi parte
dejar tantas asignaturas en junio repitiendo de ese modo la historia de la
última vez. ¡Pero entonces creí que podría superarlo! Y me aferré a ese
pensamiento con toda mi alma. Fracasé. Tal y como parece que sucederá de ahora
en adelante. Pero no voy a venirme abajo ahora, no creo que haya superado cosas
peores pero algún obstáculo tendré que resolver por mí mismo. Ahora mismo estoy
recordando ese maldito avión. Estaba sentado
en un banco de piedra al lado de la autopista que sale de Los Ángeles.
Resulta que todo formaba parte del plan de mis padres; decían que están hartos
de guerrear conmigo y que necesitan tomarse un descanso urgentemente. Con esa excusa
tan poco imaginativa, habían decidido dejarme todo el verano en el país
primitivo en el que viven mis tíos. Supuestamente, el objetivo era que
aprendiese a vivir en un ambiente distinto a la ciudad y de paso, en palabras
de mi madre: “maduraré un poco de una vez”.
(
Muffi se acerca al joven y se restriega contra él)
Jhon. – (Acaricia a su perrita, se queda pensativo y vuelve a
quejarse de la actitud de sus padres). Además, mis padres ya se podían
haber currado más la excusa para abandonarme en casa de sus parientes. Porque
no sé los demás, pero si alguien de mi familia se presentase en mi casa con un
chaval adolescente y me dijera que se marcha a París un mes, que por favor me
haga cargo del chico durante ese tiempo, no dudaría un instante y le daría con
la puerta en las narices por muy “amigo” que fuera de mi familia. Es una faena
quedarse con una gente tan rara, pero peor es estar perdido en un isla, sin
comida, rodeado de agua pero muriéndome de sed y hablando con una perra que ni
siquiera me entiende. Definitivamente
esta maldita isla será mi prisión, esperemos que solo temporalmente
( El
joven náufrago se levanta decidido)
Jhon. – ( Dirigiéndose a Muffi). ¿Sabes?
He estado en muchas playas, pero en ninguna como esta, o a lo mejor sí, pero
nunca solo y sin salida. No se porque
pero me da la impresión de que si hago algún movimiento brusco, la arena cederá
bajo mis pies.
( Un hombre de raza negra, nativo, entra por
la derecha en el escenario).
(Jhon lleva su mochila a la espalda cuando alguien
se choca contra él, abre la boca y al instante la vuelve a cerrar).
Jhon. – (Asombrado
y muy emocionado) ¡No me lo puedo creer! Por fin hay otro ser de mi
especie en esta… (Hace un esfuerzo por no
pronunciar una palabrota) isla.
(El
nativo, lo mira asombrado, y con cara de desconfianza sale corriendo del
escenario).
Jhon. –¡Espere
no me deje aquí! Yo solo… (Se arodilla
despacio en la arena) quiero salir de aquí. No quiero volver a estar solo y
no quiero volverme loco (Con voz
desesperada y desanimada). Por favor…
(Grita con todas sus fuerzas) ¡Vuelve!
Se cierra el telón.
Escena 2
(El
escenario esta oscuro, solo dos focos con una luz muy débil lo alumbran).
Jhon. –Esta
anocheciendo. (Silba). Vamos Muffi debemos volver a encontrar un lugar donde pasar la noche.
( Da
una vuelta por el escenario y se tumba para descansar en unas hojas que le
sirven de colchón y cierra sus ojos. El nativo entra en el escenario e investiga
al joven. Amanece y Jhon se despierta en un lugar desconocido).
Jhon. –(Asustada).¿Quién eres?
Phil. – Soy Phil Gunn. ¿Por qué tu asustar de
mi?
Jhon. –¿Dónde estoy?
Phil. – (Con una mala
pronunciación). ¿Qué
hacer tu aquí?
Jhon.
– Necesito saber donde estoy, necesito
que alguien me ayude a encontrar a mis padres. Soy víctima de un accidente
aéreo.
Phil. –Aquí haber mujer que ser igual que tú.(Llama en otro idioma a una mujer).
Jhon.- ¡Aquí no hay americanos! Aquí solo hay
mosquitos.
(Una mujer entra el escenario).
Jhon. –(Monólogo) ¿Qué hace una mujer tan bella en una
isla que ni siquiera aparece en un atlas? Sus ojos esperanza se conjuntan a la
perfección con su pelo efecto bambú.
Lennnox.-
(Mira con desgana al náufrago). En
cuánto te largues de aquí te borras de la memoria mi recuerdo.
Jhon.
– Tu rostro me resulta bastante familiar, pero ahora mismo no puedo recordar
de dónde.
(Phil
entra al escenario)
Phil.-Nosotros enseñar como ir cosas aquí, tú tener que
aprender como vivir aquí.
(Traspasan
una puerta del escenario)
Lennox.- Aquí
tu no tienes nada que hacer. No quiero verte por esta parte.
Phil.-(Habla en otro idioma, incomprensible).
(Lennox
sale del escenario).
Jhon.-(Monólogo). Siento la necesidad de inspeccionar
las cosas que pertenecen a esta misteriosa mujer y también su preciado
´´santuario´´. A saber qué secretos guarda. Pero tengo que contenerme, he de
comportarme como una persona normal. Ya tengo suficientes problemas, no me
apetece empeorar mi situación.
( Entran
al escenario Lennox y una mujer nativa).
Mujer
nativa 1.-(Dirigiéndose
a Lennox en un idioma incomprensible para Jhon).
Lennox.-Intenta
avisarnos de que la cena esta lista.
Phil.-
(Dirigiéndose a Jhon).¿Tú
estar bien?
Lennox.- Así
que te quedarás con nosotros durante un tiempo. Espero que sepas ceñirte a mis
normas.Esto no es la ciudad y si no vas con cuidado…
Jhon.-(Interrumpe a Lennox). Podría
pisar algún cangrejo, no te preocupes, me comportaré bien.
(Lennox
no contesta y le mira con cara de reproche).
Jhon.-(Educadamente) Sí me disculpan, me retiraré a
descansar.
Lennox.- ¿Ya
te has cansado de nosotros?
Jhon.- Si
duermo estaré unas horas sin pensar en todo aquello que me preocupa. O eso
creo.
Se cierra el telón.
Escena 3
(Jhon
esta acostado con los ojos abiertos en una hamaca. Un grito hace que
sobresalte).
Jhon.- (Monólogo).¿Qué estará pasando?
(Jhon
abre una puerta del escenario e intenta conversar con alguien pero nadie le
presta atención).
Niño .-No te harán caso, a vuelto a pasar.
Él loco a vuelto a atacar.
Jhon.-¿Qué
loco? ¿De qué estas hablando?
Niño.- El
loco…(duda en seguir hablando)... el
asesino.
(El
niño sale corriendo del escenario).
Jhon.- ¿Un
asesino?... Hummm… (Monólogo) Cómo no
me he podido dar cuenta antes de todo esto. Lennox ya no es tan misteriosa,
sino aterradora. Con razón desapareció
de repente. Después de su fuga del aquella cárcel de máxima seguridad su
carrera quedó en el olvido, al igual que su nombre y su talento...
Daria Stancescu 3ºC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)