lunes, 8 de diciembre de 2014

RESUMEN DEL TEMA 8 EL TEXTO



1. Concepto de texto

Un texto es el resultado de un acto de comunicación  oral o escrita, cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:
-Comunicativa: voluntad de transmitir una información.
-Perlocutiva: deseo de lograr un determinado efecto en el receptor.
Si se trata de un texto literario además tiene la intención de crear belleza (función poética del lenguaje)
El texto es pues, es cualquier emisión hablada o escrita con unidad de sentido y emitido con una intención determinada y en una situación comunicativa dada. Está dotado de tres proiedades: coherencia (nivel del contenido), cohesión (nivel de la forma) y adecuación o pertinencia (nivel del escenario comunicativo). Este párrafo es esencial.
2. Estructura del texto
El texto estará constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del texto: el enunciado (cada oración dotada de verbo y delimitada por un punto y seguido) y el párrafo.
El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos. Los párrafos se separan entre sí mediante los puntos y aparte. El contenido del párrafo se organiza de la siguiente manera:
-Núcleo obligatorio, compuesto por un centro o idea-clave y por unos elementos opcionales y  secundarios que sirven para fijar las circunstancias de la idea central(ejemplos, comparaciones, citas...)
-Elementos marginales que desarrollan la idea central.
Las funciones que puede desempeñar el párrafo dentro del texto general pueden resumirse en tres:
-Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea.
-Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de lo que se va a tratar. Es el cuerpo del texto y, por lo general, la parte más extensa.
-Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él ( hay que cerrar el círculo)
Un texto posee una estructura porque articula forma y contenidos de manera organizada y lógica.

3. Características

3.1 Coherencia

La relación de elementos de un texto y su organización interna constituyen lo que se denomina coherencia. Se habla aquí de la estructura profunda del texto que determina su significación.
Un texto dotado de coherencia organiza y distribuye de forma inequívoca la información sobre un tema o asunto. Para ello tiene en cuenta:
a) La cantidad de información (no es coherente en un ascensor contar al vecino el argumento del Quijote, o en unas oposiciones para notarios ser parco en argumentos o conocimientos)
b) La calidad de la información. La claridad, la buena presentación y el orden. Es esencial que el texto tenga progresión temática, es decir que se avance en la información.
c) La estructura de los contenidos. Todo debe orbitar alrededor del tema del texto y ha de hacerse con un criterio temporal, espacial o lógico. ( Los párrafos son esenciales)
d) Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Es esencial para que un texto sea coherente para el receptor que el emisor haya "acertado" en sus presuposiciones. Son los conocimientos previos que sobre el tema tienen emisor y receptor. No tendrá coherencia para mi padre que yo le hable de subordinación adverbial porque no sabe ni papa de eso.
e) Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo "cierra la puerta" contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla. Es lo deducible conocido por los interlocutores. A veces sobran las palabras y es lo que pasa, por ejemplo, en los refranes: “ perro ladrador,…”
f) Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos. Por ejemplo, un enunciado del tipo de "Los pájaros visitan al psiquiatra" contradice nuestro conocimiento de la realidad. Pero, en Almería: “ha llovido; toca comer migas”
g) Marco.- Tiene que ver con el tipo de texto, la finalidad de su emisión y el contexto comunicativo. Por ejemplo: no es lógico ni coherente pedir un café con un poema o un telegrama. Es coherente en un examen de Lengua usar un texto expositivo, y no lo sería escribiendo un soneto.
Una vez más la Literatura permite dar coherencia a textos en apariencia incoherentes. Pensad en las figuras literarias como la personificación o la hipérbole.
Para acabar este apartado, ahí van cuatro reglas para evitar incoherecias:
1) Regla de repetición, que dice que el texto ha de tener presente de principio a fin (mediante mecanismos de cohesión, la isotopía) el tema sobre el que trata.
2) Regla de progresión temática, el texto debe aportar información novedosa de forma progresiva.
3) Regla de la no contradicción, una idea expuesta no puede ser contraria a lo anteriormente dicho.
4) Regla de la congruencia, evitando obviedades ( una hora antes de morir, estaba vivo),  lo imposible ( he desayunado cinco fonemas oclusivos sordos), la ambigüedad ( he visto un mono cruzando la calle. ¿El mono cruza la calle o yo la cruzo y he visto al mono?)

3.2. Cohesión

Es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de un texto. Se trata pues, del manejo de propiedades sintácticas y léxico - semánticas en la estructura superficial del texto. Es como el esqueleto, la forma externa del texto que nos permite acceder a su significación.
 Como en el caso de la coherencia, existen una serie de mecanismos que dotan de esta cohesión a los textos Pensad en señales de tráfico que nos orientan de forma segura a la comprensión de un texto:
a) Referencia.- Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a algún elemento de la situación comunicativa (escenario donde se produce la comunicación). Habrá dos tipos de referencia:
-Referencia situacional.- Algunos elementos del texto remiten a otro elemento de la situación comunicativa que no está citado en el enunciado: por ejemplo: Quiero eso (señalando un objeto allí presente), o Ayer fui al cine (haciendo referencia al tiempo)
-Referencia textual.-(muy importante, cae en un texto en el examen). Algunos elementos del texto aluden a algo ya enunciado con anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad (la catáfora).Ejemplo: Mi padre y mi tío son amigos. Siempre los verás juntos (los, juntos, son anáforas pues recogen un elemento mencionado anteriormente). Iremos todos: Pepe, Ruanillo, Loli..(todos es catáfora pues se aclara, se concreta posteriormente en los nombres propios)
-Deixis.- .(muy importante, cae en un texto en el examen). Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), dónde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal).
a) Deixis personal: pronombres personales y posesivos.
b) Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.
c) Deixis temporal: adverbios de tiempo.
d) Sustitución.- Reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ejemplo: Pedro dibujó lo mismo. Cristiano Ronaldo marcó dos goles. El goleador lo celebró con su familia
e) Elipsis.- Omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse. Muchas veces esa ausencia está marcada por un signo ortográfico como una coma o un punto y coma. Por ejemplo: Juan dibujó una casa y Pedro, una oveja.
f) Isotopía.-  También muy relacionada con la coherencia como vimos anteriormente. Consiste en la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o su significado. Puede ser de tres tipos:
-Gramatical: Consiste en la repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.). Por ejemplo, en un texto que tiene esencialmente pret. perfecto simple.
-Semántica y léxica: Consiste en la acumulación de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico, o bien en la repetición de la misma palabra o de sinónimos, hipónimos e hiperónimos, correferncias léxicas ( recordad: Rajoy= Presidente del Gobierno), antónimos…
-Fónica: Se trata de la repetición de sonidos. Esta no la voy a preguntar ni exigir.
g) Los tiempos verbales (consequtio temporum). Por ahora debemos saber que también una buena correlación de los tiempos verbales aporta coherencia y cohesión a los textos. Así, en la narración es el prte. Perfecto simple suele ser el tiempo de la narración; el pret. plusc. Ind e el prte imperf ind marcan los hechos anteriores al tiempo narrado; las disgresiones del narrador en una narración suelen estar en presente de ind.
h Marcadores del discurso- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto y contribuyen a darle unidad. Como conectores pueden funcionar las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas.
Clases:
      * Conectores : vinculan una parte del texto con otra anterior y pueden expresar:
  • Adición: suman, incorporan elementos nuevos (y, también, además, encima, incluso,aparte...).
  • Causa y consecuencia: (así, así pues, por eso, por tanto, en consecuencia, entonces...).
  • Contraargumentativos: son una pega o reparo a lo anteriormente dicho (por el contrario, sin embargo, pero, en cambio,...)  
     * Operadores argumentativos,"significado consiste esencialmente en reforzar como argumento el miembro del discurso en el que se encuentran”: (en realidad , en el fondo ,de hecho, por ejemplo, en concreto, en particular...)
     * Estructuradores de la información: organizan la información para darle orden. 
        - Introducen un elemento nuevo (pues bien, dicho esto...)
        - Ordenadores puros de la información: (en primer lugar, por un lado, después, luego en definitiva, finalmente,...)
        - Comentarios laterales o disgresores al tema tratado:(por cierto, a propósito, dicho sea de paso...)
       * Reformuladores: exponen una idea anteriormente expuesta de otra forma (o sea, es decir, esto es, a saber; en otras palabras, en otros términos, dicho con/en otros términos, (dicho) con otras palabras, dicho de otra manera/modo/forma, mejor dicho, mejor aún, más bien,  en cualquier caso, en todo caso, de todos modos/maneras/formas, de cualquier modo/manera/forma (menos frecuentes), de cualquier suerte, de todas suertes (arcaicos)...

       * Marcadores conversacionales o de modalidad:  sirven para marcar la valoración que el emisor hace del enunciado (en efecto, claro, por lo visto, bueno, bien, claro, desde luego, por supuesto, naturalmente y sin duda, en efecto, efectivamente, por lo visto, al parecer, según parece, a lo que parece, bueno, bien; vale, de acuerdo, hombre, mira…)

Enlaces oracionales (estructuradores de la información)
La lengua dispone de un conjunto de elementos de diversa estructura gramatical que son de gran ayuda para organizar las ideas de un texto.
Aunque es imposible enumerarlas todas, a continuación enumeraré las más usadas.
PARA EMPEZAR UN TEMA
El objetivo principal de...
Nos proponemos exponer.....
El tema que vamos a tratar...
Este texto trata de....
Nos dirigimos a usted para....
Ante todo.....
PARA CAMBIAR DE TEMA
Con respecto a....
Por lo que se refiere a ........
Acerca de ......
Otro punto es.....
En cuanto a........
Sobre ........
El siguiente punto trata de ....
En relación con
PARA MARCAR UN ORDEN Y DISTINGUIR
En primer lugar....
Primeramente......
Ante todo....
Por una parte.....
Al final.....
Ahora bien.....
Así mismo......
En cambio......
En segundo lugar.....
A continuación.....
Además.....
Por otra parte...
En último término...
Por otro lado....
No obstante....
Sin embargo.....

PARA CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO
Además....
A continuación.....
Así mismo.......
Es decir.....
En otras palabras.....
Esto es......
Después.......
Luego....
Así pues.....
Hay que hacer notar.......
Osea.........
En efecto.........
PARA DETALLAR
Por ejemplo......
En el caso de....
A saber.....
En particular.......
Como, por ejemplo...
Así.....
PARA RESUMIR
En resumen.......
Resumiendo.......
En conjunto........
Brevemente.......
En pocas palabras......
Recapitulando.....
PARA ACABAR
En conclusión.......
Así pues.......
Finalmente....
Para finalizar.......
Para concluir.......
En definitiva........




3.3. La adecuación

Es una de las características del texto que tiene que ver con el cumplimiento de las normas en el acto de comunicación que tiene en cuenta tres elementos:

- receptor: teniendo en cuenta la edad, nivel cultural o grado de afectividad o cercanía del receptor;

- tema del enunciado: con precauciones del tipo de no divagar, no contradicción, progresividad  en el tema, uso de tecnicismos o de lenguaje estándar...

- situación comunicativa, el escenario. En este aspecto entran en juego los siguientes conceptos:

* canal de transmisión (lenguaje oral, escrito, radio, Internet, redes sociales...)
* adecuación del registro a los interlocutores y el escenario ( funeral: voz baja, no risas, elogios al difunto...)
* estándares de comportamiento, el decoro (fórmulas de saludo, despedida, la cortesía...)
* tipos de texto según sea la finalidad del acto comunicativo (contar una historia, género narrativo; convencer a los demás, texo argumentativo...)

 Con relación a la adecuación, decimos que un texto es adcuado o no adecuado, oportuno o inoportuno.

4. Objetividad y subjetividad textual (pág.121)

Las marcas lingüísticas que nos permiten determinar si un texto está abordado con objetividad o subjetividad son:

* Textos objetivos (científicos, diccionarios, noticias y reportajes, textos expositivos didácticos como libros de texto, enciclopedias...)
- 3ª persona gramatical (desinencias verbales, pronombres personales, determinantes posesivos)
- Modo verbal: indicativo
- Léxico, vocabulario: denotativo, uso de tecnicismos
- Adjetivación: adjetivos calificativos
- Adverbios: indican cantidad, lugar, modo...
- Oraciones:enunciativas, impersonales, pasivas reflejas, interrogativas que den pie a una respuesta explicativa.
- Funciones del lenguaje: esencialmente, función refeencial (transmisión de información)
 
* Textos subjetivos (literarios, opinión periodística, ensayos, comentarios de textos...)
- 1ª persona gramatical (desinencias verbales, pronombres personales, determinantes posesivos)
- Modo verbal:subjuntivo, condicional
- Léxico, vocabulario: connotativo
- Adjetivación: adjetivos calificativos valorativos, ponderativos, epítetos...
- Adverbios: oracionales, marcadores de modalidad y conversacionales
- Oraciones:desiderativas, dubitativas, exhortativas
- Funciones del lenguaje: esencialmente, función expresiva (emociones, sentimientos, ideas) y apelativa (captar la atención del receptor)



Buena suerte.

EL FAMOSO Y "ODIADO" TEXTO DEL POLLO


Había traído un polluelo a casa y en el patio los niños jugaban con él. Al principio parecía un puñado de algodón amarillo que sólo despertaba ternura. El polluelo piaba, los niños reían y el perro, que también se había incorporado a los juegos, ladraba. Durante unos meses fueron todos muy amigos. Mientras los niños estaban en el colegio el perro cuidaba del polluelo, le seguía los pasos por el patio, a veces le lamía con todo el cariño, y cuando los niños regresaban a casa ellos también le acariciaban, y así fue engordando el pollito en medio de la dicha familiar. Con el tiempo, a este ser delicado le fue creciendo una cresta roja y muy pronto sus muslos tomaron cierta consistencia. Se sabe perfectamente cuál es el destino cósmico de los pollos. Aunque nadie en casa ignoraba que ese animal sería sacrificado en cualquier onomástica, los niños lo querían como un juguete, pero sin duda el amor del perro era el más puro. Todos juntos habían compartido un sueño, unos nombres, unas caricias, hasta que un día los niños volvieron del colegio y el pollo no estaba. A la hora de la comida la criada sacó una bandeja de plata y en ella había dos muslos, la pechuga partida, los alones, toda la carne de aquel amigo de juegos rodeada de chalotas y ciruelas. Siguiendo una costumbre de familia, la cresta del pollo bien frita le fue ofrecida al hijo mayor para que se criara valiente y guapo. Los demás devoraron su ración hablando cada uno de sus cosas y nadie tuvo una palabra de recuerdo para aquel delicado ser que un día fue un puñado de algodón amarillo: daban por supuesto que las leyes de la naturaleza son inexorables. Con los restos del pollo la criada preparó la comida del perro y éste en el patio se revolvía esperando el plato. Cuando la criada lo depositó en el suelo el perro se abalanzó sobre él, pero esta vez el animal saltó aullando hacia atrás apenas olfateó el alimento. Se negó a comer. Sentado junto a los restos de su amigo, comenzó a dar largos alaridos de duelo muy lastimero y así estuvo toda la noche.
********************************************************

Un cuervo, que había robado un queso, se lo llevó a la copa de un árbol, y viéndolo una raposa, deseando quitárselo, comenzó a adularlo con falsas alabanzas de esta manera: “Seguramente, hermosa ave, no hay en todos los volátiles quien sea semejante a ti, así en la brillantez de tus plumas, como en tu disposición y belleza. Si tan sonora es tu voz como eres de hermosa, no hay entre las aves quien te lleve ventaja”. El cuervo desvanecido por aquella vana alabanza, y queriendo mostrar a la raposa lo armonioso de su voz, comenzó a cantar, y abriendo su pico dejó caer el queso, que el astuto animal pescó al instante dejándolo burlado.


lunes, 1 de diciembre de 2014

BREVÍSIMO RESUMEN DE LAS REGLAS EVOLUTIVAS DEL LATÍN VULGAR AL CASTELLANO



REGLAS BÁSICAS DE EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO
Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete).

Palabra patrimonial: tiene evolución natural; farinam: harina
Palabra culta o cultismo: no ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín: benévolo, fructífero, causa, filial, paupérrimo.
Doblete: cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen  etimológico; es elresultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare= colocar / colgar, limitem= límite / linde, ligare= ligar / liar

EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES
*f-(f inicial) se convirtió en h-aspirada; el sonido aspirado se perdió a  partir del siglo XVI; ver la palabra jamelgo (famélico es la culta); no obstante se siguió escribiendo la h filium= hijo; facere: hacer; farinam= harina.
*g-se conserva ante a, u: guttam: gota; gaudium: gozo pero se convierte en y (palatal) ante e tónica: generum= yerno.
*la i (sonante): se convierte en j delante de o, u, a: iuvenem: joven; iocum: juego; iactantiam: jactancia
NOTA: la i y la u latinas son sonantes: pueden actuar de vocal o consonante, según sean o no centro de sílaba: Iulius= julio; virtutem= virtud.
Estas letras desarrollaron en castellano las letras v y j que no existían en latín, aparte mantuvieron también el sonido vocálico.

Iniciales agrupadas
*pl- = ll-: pluviam= lluvia
*cl-= ll-: clamare= llamar
*fl-= ll-: flammam= llama
*s+ cons. (s líquida) desarrolla una e protética (colocada antes): sperare= esperar

Consonantes interiores
*Las oclusivas sordas tienden a convertirse en sonoras: p t c ( k ) = b d g (petaca=bodega): lupum= lobo; vitam= vida; lacum= lago (Atención a los cultismos: epistulam: epístola, rotundum: rotundo)

Interiores simples seguidas de la vocal i:
*di+V : -y-: podium: poyo / podio (cult.) (NOTA.: V = vocal)
*gi-+V : -y-: fugio: huyo
*li + V :-j-: mulierem: mujer, filium: hijo
*ti +V : z / c : nationem: nación, rationem: razón; fortiam: fuerza
*cul + V : j : oculum: ojo;
*ni + V :-ñ-: Hispaniam: España

Interiores agrupadas
*Las consonantes dobles, por lo general, se han simplificado:summun:sumo;buccam:boca;admitto:admito.
*La ll(doble l), generalmente pasa a ll(palatal), por ejemplo:gallinam> gallina; vallem> valle; follem>fuelle.
*-nn-:-ñ-: annum: año
*-mn-: -ñ-: dom(i)num: dueño (síncopa)
*-gn-: -ñ-: lignum: leño

Interiores agrupadas o dobles
*-x-: j : texere: tejer , exercitum: ejército
*-ct-:-ch-: octo: ocho           

Consonantes finales
*Regla general : tienden a desaparecer : lupum:lobo
*-m : se perdió ya en latín vulgar; perdura en monosílabos, pero convertida en -n, ya que el castellano no admite la -m final, salvo en cultismos (album) : quem: quien, cum: con
*-s : se conserva : magis: más; amas: amas
*-r se conserva o pasa por metátesis(se anticipa una posición) a interior: per: por; inter: entre; semper: siempre
*Muchas finales en castellano no ocupaban aquella posición en latín; han resultado finales por la pérdida de e precedida de t, d, n, l, r, s, c: aetatem: edad; consulem: cónsul; dolorem: dolor; pacem: paz, legionem: legión

EVOLUCIÓN DE LAS VOCALES
*a tónica larga o breve, se conserva: famam: fama; pratum: prado
*a + i : e : laicum: lego
*a + u : o ( diptongo) : taurum: toro; aurum: oro
*a + e : e : (diptongo) : praetorem: pretor;  aedificium: edificio (a veces a + e : ie : graecum: griego; caelum: cielo)
*e tónica e larga  acentuada : e : habere: haber
*e breve : ie : terram: tierra; tempus: tiempo; pero templum : templo, por cultismo
*i tónica i tónica breve evoluciona a e cerrada en vulgar y pasa a e: inter: entre; in: en; litteram: letra; se mantiene en cultismos: librum: libro
*i tónica larga se mantiene: filium: hijo; insulam: isla; dico: digo
*o tónica o tónica larga se mantiene: vocem: voz
*o tónica breve acentuada se diptonga en ue: bonum: bueno; fontem: fuente; a veces este diptongo ue se reduce a e : frontem : fruente : frente
*o + e (diptongo): e : poenam: pena; (poetam: poeta; cultismo)
*u tónica u tónica larga se mantiene: fumum: humo; acutum: agudo; murum: muro
*u tónica breve pasó a e cerrada en latín vulgar y luego a o en castellano: lutum: lodo; lupum: lobo; humerum: hombro

Cultismos puros o latinismos.
referendum, quorum, ergo, superavit, deficit, album, ultimatum, culmen, cathedra, climax, desiderata, status, celula, lapsus, agenda, etcétera,.

- Expresiones: a priori, a posteriori, ipso facto, in fraganti, numerus clausus, de facto, de iure, verbi gratia, sine die, grosso modo, in albis, corpore insepulto,…
EL FAMOSO Y "ODIADO" TEXTO DEL POLLO


Había traído un polluelo a casa y en el patio los niños jugaban con él. Al principio parecía un puñado de algodón amarillo que sólo despertaba ternura. El polluelo piaba, los niños reían y el perro, que también se había incorporado a los juegos, ladraba. Durante unos meses fueron todos muy amigos. Mientras los niños estaban en el colegio el perro cuidaba del polluelo, le seguía los pasos por el patio, a veces le lamía con todo el cariño, y cuando los niños regresaban a casa ellos también le acariciaban, y así fue engordando el pollito en medio de la dicha familiar. Con el tiempo, a este ser delicado le fue creciendo una cresta roja y muy pronto sus muslos tomaron cierta consistencia. Se sabe perfectamente cuál es el destino cósmico de los pollos. Aunque nadie en casa ignoraba que ese animal sería sacrificado en cualquier onomástica, los niños lo querían como un juguete, pero sin duda el amor del perro era el más puro. Todos juntos habían compartido un sueño, unos nombres, unas caricias, hasta que un día los niños volvieron del colegio y el pollo no estaba. A la hora de la comida la criada sacó una bandeja de plata y en ella había dos muslos, la pechuga partida, los alones, toda la carne de aquel amigo de juegos rodeada de chalotas y ciruelas. Siguiendo una costumbre de familia, la cresta del pollo bien frita le fue ofrecida al hijo mayor para que se criara valiente y guapo. Los demás devoraron su ración hablando cada uno de sus cosas y nadie tuvo una palabra de recuerdo para aquel delicado ser que un día fue un puñado de algodón amarillo: daban por supuesto que las leyes de la naturaleza son inexorables. Con los restos del pollo la criada preparó la comida del perro y éste en el patio se revolvía esperando el plato. Cuando la criada lo depositó en el suelo el perro se abalanzó sobre él, pero esta vez el animal saltó aullando hacia atrás apenas olfateó el alimento. Se negó a comer. Sentado junto a los restos de su amigo, comenzó a dar largos alaridos de duelo muy lastimero y así estuvo toda la noche.
********************************************************

Un cuervo, que había robado un queso, se lo llevó a la copa de un árbol, y viéndolo una raposa, deseando quitárselo, comenzó a adularlo con falsas alabanzas de esta manera: “Seguramente, hermosa ave, no hay en todos los volátiles quien sea semejante a ti, así en la brillantez de tus plumas, como en tu disposición y belleza. Si tan sonora es tu voz como eres de hermosa, no hay entre las aves quien te lleve ventaja”. El cuervo desvanecido por aquella vana alabanza, y queriendo mostrar a la raposa lo armonioso de su voz, comenzó a cantar, y abriendo su pico dejó caer el queso, que el astuto animal pescó al instante dejándolo burlado.

LISTA DE CONECTORES TEXTUALES(COHESIÓN TEXTUAL)

 

LENGUA ESPAÑOLA

COMENTARIO DE TEXTO

Lista y clasificación de conectores

Aditivos. Expresan suma de ideas.
Noción de suma: y, además, también,asimism, también, por añadidura, igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados
Concesión:  con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cuaslquier modo, al mismo tiempo.
Restricción:  pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
Exclusión:  por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, perticularmente,  específicamente, incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .
Espaciales : al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

Operadores argumentativos

Los operadores argumentativos "son aquellos marcadores que por su significado condicionan las posibilidades argumentativas del miembro del discurso en que se incluyen, pero sin relacionarlo con otro miembro anterior".
  • Operadores de refuerzo argumentativo, cuyo "significado consiste esencialmente en reforzar como argumento el miembro del discurso en el que se encuentran”. De este modo, y al tiempo que se refuerza su argumento, se limitan los otros como desencadenantes de posibles conclusiones: en realidad -que distingue a otro argumento como "apariencia"-, en el fondo -que presenta a un argumento con mayor fuerza que otro meramente "posible"-, de hecho -que presenta a un argumento como un hecho cierto, y por lo tanto con más fuerza que otro discutible o probable- etc.
  • Operadores de concreción, que "presentan el miembro del discurso que los incluye como una concreción o ejemplo de una expresión más general": por ejemplo, verbigracia, en concreto, en particular, por caso.

Marcadores conversacionales

Estos se distinguen de los de la lengua escrita en que a su función 'informativa' o 'transaccional' suman otra función 'interactiva' o 'interaccional' orientada hacia el interlocutor. En la conversación hay, pues, que distinguir 'modalidades' frente a 'contenidos proposicionales', o, en la terminología de los llamados 'actos de habla', la fuerza ilocutiva de los contenidos locutivos. Dos grandes tipos de modalidad establecen los autores:
  • La modalidad epistémica, "que se refiere a nociones que guardan relación: a) con la posibilidad o con la necesidad, b) con la evidencia, sobre todo a través de los sentidos; c) con lo oído decir o expresado por otros, etc. Sus marcadores son del tipo de "en efecto, claro, por lo visto..."
  • La modalidad deóntica, "que incluye actitudes que tienen que ver con la voluntad o con lo afectivo". Sus marcadores son del tipo de "bueno, bien..."
  • De modalidad epistémica -que se usan en enunciados declarativos-
    • Marcadores de evidencia (reforzadores de la aserción sí o no, y algunos tematizándolos con "que"): claro, desde luego, por supuesto, naturalmente y sin duda -menos gramaticalizado, pues admite variantes como sin duda alguna / ninguna / de ningún género etc.- Otro grupo no puede hacerlo: en efecto, efectivamente...
    • Marcadores orientativos sobre la fuente del mensaje (el hablante presenta el discurso como algo que refleja su propia opinión, o bien referirlo como algo que ha oído decir, que conoce a través de otros y que transmite como una opinión ajena): por lo visto, al parecer, menos gramaticalizado y menos coloquial (tiene las variantes a mi parecer, al parecer de unos y de otros, según parece, a lo que parece...)
  • De modalidad deóntica' (reflejan actitudes del hablante relacionadas con la expresión de la voluntad (o de lo afectivo): estos marcadores indican si el hablante acepta, admite consiente en o no lo que se infiere del fragmento de discurso al que remiten, van separados por una pausa más marcada y pueden alternar con otros procedimientos expresivos: los verbos realizativos acepto, consiento, admito, construcciones verbales del estilo de bien está, está bien, bueno está, etc.). Ejemplos: bueno, bien; vale, de acuerdo, conforme, perfectamente, cabalmente, antiguo cabalito, y los hispanoamericanos definitivamente y okey. No son marcadores del discurso expresiones como "venga", "en absoluto", "ni hablar" etc.
    • Enfocadores de alteridad, que apuntan al oyente (hombre, mira, oye) o menos frecuentemente a ambos interlocutores (vamos) y sirven, sí, para comentar el fragmento del discurso al que remiten -para mostrar la actitud del hablante respecto de este- pero sobre todo para señalar el enfoque de las relaciones que mantiene el hablante con el oyente: amistosas, corteses, etc. "Bueno" -en un uso distinto al deóntico y al metadiscursivo, pues sólo sirve para reforzar la imagen positiva del hablante-, "vamos", en similar uso y además para favorecer la comunión de los hablantes en el discurso, "mira", "mire", "oye", "oiga". También se suelen usar formas verbales en segunda persona: ves, verás, escucha, fíjate, sabes, entiendes, que reflejan signos claros de gramaticalización. Expresiones como ¿no?, ¿verdad?, ¿eh? etc. Por favor en inciso es también un marcador del discurso enfocador de la alteridad muy gramaticalizado.
    • Metadiscursivos conversacionales trazan el esfuerzo que realizan los hablantes para formular e ir organizando su discurso, como signos de puntuación para el descanso. "Ya", "", "bueno", "bien", "eh", "este" -más frecuente en Hispanoamérica- .
.

jueves, 13 de noviembre de 2014





TEMA 12 LA LÍRICA MEDIEVAL
1. CONTEXTO HISTÓRICO (siglos V-XV d. C)
- Caída del Imperio Romano de Occidente. Invasión visigoda de la Península Ibérica.
* Capital del reino, Toledo.
* Adopción del latín como lengua vehicular de comunicación y cultura.
- Invasión islámica (711)
* Emirato independiente de Al-Andalus.
* Fragmentación de Al-Andalus en reinos menores, los reinos de taifas
- Reconsquista
* Desde tierras cántabras, en distintas fases y en forma de cuña descendente de norte a sur.
* Caída del reino de taifas de Granada (1492), fin de la Reconquista. Repoblaciones de las tierras reconquistadas por catalanes, leoneses y extremeños.
1.1 ESTRUCTURA SOCIAL
- Organización de la Península en reinos: Navarra, León, Aragón, Cataluña, Castilla, Portugal
* El rey lo es “por la gracia de Dios” y tiene plenos poderes.
* Sociedad estamentada, inflexible y jerarquizada. Tres grandes estamentos sociales:
a) Nobleza: dominante, plenos derechos. Basa su poder en la posesión de tierras y su carácter bélico (poseen ejército propio). El rey proviene de este estamento.
b) Clero: dominante, con privilegios. Administran los asuntos espirituales, pero también gestionan las posesiones terrenales e incluso ejercen altos cargos públicos y políticos.
c) Pueblo llano, la plebe: gran mayoría sin privilegios, relación de servidumbre con la nobleza y el clero. Adscritos a un dominio o feudo.
                - La burguesía surge tardíamente al generarse núcleos urbanos más allá del feudo, el burgo. La forman profesionales independientes como comerciantes, artesanos, prestamistas…
d) Grupos sociales minoritarios (conviven hasta el siglo XIV)
- como resultado de la Reconquista: mudéjares, musulmanes residentes en territorios reconquistados que conservan su lengua, creencias y costumbres.
- como consecuencia de la invasión islámica: muladíes, hispanogodos islamizados y mozárabes, que mantienen su lengua y costumbres cristianas, aunque con muchas influencias del Islam.
- Los judíos, que residen en territorios islámicos y cristianos. Dedicados al comercio y finanzas. Cargos políticos importantes.
- Los francos (franceses) para repoblar territorios reconquistados)
Solo podemos entender la producción literaria de este período si combinados el contexto histórico y la compleja distribución social de la Península.
1.2 INFLUENCIAS CULTURALES
- Contacto dilatado en el tiempo con la cultura islámica (gran tradición cultural en Oriente y Occidente). Importantísima la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, inspirada y tutelada por Alfonso X, el Sabio. Preservar la tradición cultural del Islam y traducirla al latín y las lenguas románicas de la Península.
- Importancia de las lenguas románicas para la difusión de los documentos oficiales de los reinos y posteriormente, de la literatura. El latín deja de ser la lengua del conocimiento.
- Primeras universidades en el siglo XIII.
1.3 CRISIS DEL SIGLO XIV
- Crisis provocada por las guerras, las epidemias. Consecuencias: hambrunas, abandono de la agricultura para buscar la seguridad de los muros, superpoblación de los burgos, merma demográfica.
- Creación de la Mesta para desarrollar la explotación de la ganadería ovina.
- Cambios en la estructura social: los mudéjares, presionados, se convierten al cristianismo o huyen a territorios musulmanes. Los judíos se convierten, también presionados al cristianismo; son los conversos o cristianos nuevos. La nobleza reduce sus líneas genealógicas (oligarquía, gobierno de los mejores) y aumentan su poder incluso en el ámbito cultural.
1.4 SIGLO XV
- Recuperación demográfica, se restaura en gran medida la producción agraria, fortalecimiento de la Mesta y el transito de mercancías aprovechando las rutas trashumantes de los rebaños.
- Vida en la corte, dinamización de la cultura y el arte por parte de la nobleza.
- Influencias culturales venidas de Italia que anticipan un nuevo horizonte: el humanismo.
- Unidad territorial de los reinos de España de la mano del matrimonio de los Reyes Católicos y con la anexión del reino de Granada y del reino de Navarra.
- Tribunal de la Inquisición para velar por la veracidad de las conversiones de los judíos, y que terminará siendo un instrumento de control plítico y económico. Expulsión de judíos y moriscos por decreto real en 1502.
- Descubrimiento de América.
- Primera Gramática de la Lengua Española de Elio Antonio de Lebrija
2. LÍRICA CULTA MEDIEVAL
2.1. LÍRICA CATALANA(escritas en lengua provenzal, muy cercana al catalán)
- Origen la lírica provenzal (Francia) trovadoresca.
- Está recogida en cancioneros (recopilaciones) incluso con anotaciones musicales.
- Tienen autor conocido y su difusión corre a cargo de los juglares (recitadores y músicos profesionales)
- rima consonante, composiciones estróficas (coblas) con versos octosílabos.
- Lenguaje culto y refinado.
2.1.1. Géneros o tipos de poemas
-Dos géneros mayores:
a) Cansó: temática amorosa. Yo poético, emisor, un hombre. Tú poético, receptor, una mujer. Se basa en el concepto del amor cortés, el que se desarrolla en la corte. Relación de vasallaje del enamorado hacia la enamorada (me equivoqué en clase). El siervo es el hombre que rinde vasallaje a la amada. La cortesía implica conceptos como la lealtad, valentía, generosidad, educación, trato elegante y refinado.
Cansó
Ampr de terra lonhdana                                      Amor de tierra lejana
per vos totz lo cors mi dol;                                 por vos me duele todo el cuerpo;
e non puesc trobar mezina                                 y no puedo encontrar remedio
si non au vostre reclam                                      si no oigo vuestra llamada
ab atraich d’amor doussana                             con reclamo de dulce amor
dinz vergier o sots cortina                                 en un jardín o tras una cortina
ab dezirada companha.                                     con la compañera deseada
 b) Sirventés: Forma de expresión de la ira, el ataque personal, la discusión literaria o el adoctrinamiento moral.
Sirventés
2. Jovens faill e fraing e brisa,                       La juventud echa a perder
et Amors es d’aital guisa                                  pues el Amor es de tal modo                           
de totz cessals a ces prisa                                que a todos cobra su impuesto.
—Escoutatz!—                                                   ¡Escuchad!
chascus en pren sa devisa,                                              Todos toman su moneda
ja pois non sera cuitatz                                    y no podrán devolverla.

- Géneros menores: alba, pastorela, planto, tensó (mirad sus definiciones en el libro página 186)
2.2. LÍRICA GALLEGO-PORTUGUESA (escritas en lengua gallega)
- Influencia de la poesía trovadoresca provenzal.
- También recogida en cancioneros:
a) cancionero de burlas:
- Cantigas de escarnio y cantigas de maldecir( se asemejan mucho a los sirventés catalanes): para el ataque o la invectiva personal o grupal.
b) cancionero religioso: las Cantigas de Santa María , 420 poemas, del prolífico rey Alfonso X. Milagros y loores a la Virgen en versos alejandrinos y de extensión variable.
-Las cantigas de amor son las producciones líricas cultas más significativas (hay que seguir viendo equivalencias con la cansó catalana). El hombre manifiesta a la dama, a la que cortésmente se somete, su pena y dolor por no ser correspondido (amar es morir).
- Métrica variada, rima consonante en general y con mucha frecuencia los versos son octosílabos.
Cantiga de amor
Muitos me dizen que servi dõado               Muchos me dicen que serví de balde
ũa donzela que ei por senhor.                      A una doncella que tengo por señora.
Dizê-lo poden, mais ¡a Deus loado!         Pueden decirlo, pero Dios sea loado.
poss’eu fazer quen quiser sabedor          Puedo informar a quien quiera saberlo
que non é’ssi; ca ¡se me venha ben!      Que no es así porque me vaya bien.
non é dõado, pois me deu por én            No es de balde, pues me dio por ello
mui grand’afan e desej’e cuidado         muy gran afán y deseo y cuidado.

2.3. LÍRICA ÁRABE Y HEBREA
- Siglos X y XI. Son pues las composiciones de lírica culta más antiguas. Estamos hablando de la moaxaja y el zéjel.

a) Moaxaja: poema estrófico de extensión variable, escrito en árabe clásico y hebreo. Temática amorosa, a veces de tipo homosexual. Refrencias a  la naturaleza como metáfora de sentimientos del yo poético. Acaba siempre con una jarcha, que veremos después, escrita en lengua mozárabe.

Solo con los rubios se deleitan mis ojos (a)           grupos de tres versos monorrimos
Ramos son de plata que echan hojas de oro(a)
¡Si besar pudiera de esas perlas el chorro!(a)
¿Por qué mi amigo
A besarme se niega                                                           jarcha de cuatro versos (amigo: habib)
Si es su boca dulce
Y la sed me atormenta?

b) Zéjel
- Comparte con la moaxaja temática, entorno, y se asemeja mucho en su estructura métrica.
- Diferencias: escrita en árabe dialectal y carece de jarcha al final de la composición
Zéjel
Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]
Aceituna lisonjera (b)
verde y tierna por defuera, (b)
y por dentro de madera, (b) [Mudanza]
¡fruta dura e importuna! (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Repetición del estribillo]
Fruta en madurar tan larga (c)
que sin aderezo amarga; (c)
y aunque se coja una carga, (c) [Mudanza]
se ha de comer sola una. (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]

Esquema: (aa) opcional, bbbaa(a)cc(c)aa(a)con estribillo y verso de vuelta que rima con el estribillo
3. LÍRICA POPULAR
-  Carácter popular, canciones líricas amorosas en boca de mujeres u hombres enamorados. Difusión oral. Poesía más antigua de los pueblos románicos. Métrica sencilla, asonante y versos de arte menor.
3.1. JARCHAS
- Versos de cierre (entre dos y ocho, lo normal es cuatro) de una moaxaja. Escritos en árabe o hebreo dialectales e incluso en lengua mozárabe.
- Rima consonante y versos de arte menor, generalmente octosílabos.
- Tema amoroso: pena que transmite una chica a sus familiares mujeres por el dolor que siente al no estar con su amigo o habib.
- Repeticiones, y recursos expresivos como apóstrofes, interrogaciones o exclamaciones.
Jarcha

yâ mamma mio al-habîbi      Oh madre, mi amigo

bay-sê e no me tornade       se va y no vuelve

gar ke fareyo ÿâ mamma     Dime qué haré, madre

in no mio 'ina' lesade          si mi pena no afloja

3.2. CANTIGAS DE AMIGO (gallego-portugués)

- Yo poético, una muchacha enamorada. Tú poético, madre, hermanas, amigas.. Tema: amoroso. Motivos contradictorios: pena, dolor, ansiedad, melancolía o bien alegría. Referencias a elementos de la naturaleza (mar, prados, fuentes, animales…) Identificación e interpelación (apóstrofe) con ellos. Son un reflejo del estado de ánimo.

- Lenguaje popular. Versificación. Estrofa monorrima de dos o tres versos con un estribillo.

Cantiga de amigo.

Ondas do mar de Vigo,                     Olas del mar de Vigo
se vistes meu amigo?                                         ¿visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?                               ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Ondas do mar levado,                       Olas del mar agitado
se vistes meu amado?                                        ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo?                               ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?                            

3.3. VILLANCICOS (castellano)
- Son el comienzo de un tipo de poema culto del sigloXV. Son estrofas de entre dos y cuatro versos a los que seguían el cuerpo del poema, la glosa. Temática fundamentalmente amorosa. Yo poético, una mujer. Lugar de encuentro, el campo. Simbología
a. Ir a bañarse, coger flores, lavar camisas: Encuentro con  la persona amada.
b. La rosa que va a coger al campo o/y  entrega al amado: virginidad o belleza femenina.
c. El agua fría del río o la fuente: Placer o enamoramiento.
d. Morir: Unión gozosa, deseada, íntima, sexual.
e. Anillo: Aceptación del amor secreto. Pérdida del anillo: ruina del amor.
f. El alba: Momento de encuentro de enamorados.
g. La romería: Se visita un santuario y aquí se produce un encuentro con el enamorado.
- Frecuentes repeticiones y recursos expresivos como exhortaciones, oraciones desiderativas, diminutivos…
- Hay otras temáticas como los villancicos de trabajo, alabanzas a la llegada de la primavera, de siega de las mieses, de lavanderas… Son cantos colectivos populares.
Caballero, queráisme dejar,                                           estribillo
que me dirán mal.

¡Oh qué mañanica, mañana ,
la mañana de San Juan,
cuando la niña y el caballero
ambos se iban a bañar!

Caballero, queráisme dejar,
que me dirán mal.

*UNA BUENA NOTICIA.: NO VOY A PREGUNTAR NADA DE LA PÁGINA 190. LA POESÍA CANCIONERIL.

4. POETAS DEL SIGLO XV
4.1. IÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA
- Ejemplo de noble ilustrado y comprometido con la cultura de su tiempo. Le dio a todo: poesía cancioneril, tratados políticos e incluso compuso poemas de temática variada usando el soneto “al itálico modo”, pasando por una colección de proverbios.
- Solo vamos a destacar de él sus serranillas. Son unos poemas de versos de arte menor con estribillo que cuentan el encuentro en un ambiente rural, campestre entre un noble y una pastora.

Moza tan fermosa
non vi en la frontera,
com'una vaquera
de la Finojosa.
Faciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fraguosa
perdí la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.

En un verde prado
de rosas e flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa,
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.


4.2. JUAN DE MENA.
-Nos limitaremos a su obra El laberinto de la fortuna. Es un extenso panegírico (297 coplas de arte mayor) al rey Juan II, una alabanza a su persona y su reinado. Son versos dodecasílabos(12 sílabas con rima consonante, muy típica de la poesía culta). Hay numerosas referencias mitológicas.

Tus casos falaçes, Fortuna, cantamos,
estados de gentes que giras e trocas,
tus grandes discordias, tus firmezas pocas,
y los que en tu rueda quexosos fallamos;
fasta que al tempo de agora vengamos
de fechos pasados cobdiçia mi pluma
y de los presentes fazer breve suma:
y dé fin Apolo, pues nos començamos

4.3. JORGE MANRIQUE

- Como el Marqués de Santillana, modelo noble guerrero e ilustrado del siglo XV. Es la estrella de este período y su obra más reconocida es las Coplas a la muerte de su padre. Son 40 coplas en las que aborda muchos de los motivos y tópicos que el tema de la muerte suscita en él tras la muerte de su padre, Rodrigo Manrique. Por lo tanto, se trata de un planto o elegía.

- La metrica: muy fácil de reconocer. Cada copla es una doble sextina(6 versos) de pie quebrado ( el tercer verso es la mitad que los dos anteriores). Se las llama coplas manriqueñas La rima es consonante con el siguiente esquema:

Este mundo es el camino                  8a
para el otro, qu'es morada               8b
  sin pesar;                                           4c                           1ª sextina
mas cumple tener buen tino             8a
para andar esta jornada                  8b
  sin errar.                                            4c                                                                          copla: unidad de sentido

  Partimos cuando nascemos,          8d
andamos mientra vivimos,                8e
  e llegamos                                         4f                            2ª sextina
al tiempo que feneçemos;                                 8d
assí que cuando morimos,                8e
  descansamos
.                     4f

- Estructura temática de la obra. Dos partes se pueden distinguir:

a) Primeras 24 estrofas aborda motivos generales acerca del tema de la muerte ( menosprecio de la vida terrenal, invocación a Dios, la vida es una preparación para la verdadera vida que empieza después de la muerte, desprecio a los bienes y ambiciones humanos, fugacidad dlo terrenal, la muerte igualadora de todos y el tópico del Ubi sunt?, ¿dónde están las randes personalidades que han vivido a lo largo de la historia y qué queda de ellos?)

b) 16 coplas restantes, son un epicedio( lamento, llanto que se hace al difunto, incluso estando de cuerpo presente en su velatorio) dedicados a resaltar la figura de su padre. El tú poético es el propio Maestre Don Rodrigo Manrique como si efectivamente estuviera frente a él.

Para acabar, dos recomendaciones: mirad por el libro el estilo manriqueño (página 192), y los temas de las Coplas, página 193. Es evidente que en el examen pondré sí o sí varias coplas de este poeta y tendréis que analizarlas desde todas las perspectivas ( métricamente, determinación del tema de la copla, los motivos, los tópicos y hay bastantes, yo y tú poéticos, adscripción a la primera o segunda parte de la obra teniendo en cuenta todo lo anterior y como siempre reconocimiento de algunos recursos literarios).

La sgunda recomendación tiene que ver con hacer o al menos leer los textos de las actividades de la unidad porque son un referente para el examen. EMPEZAN A DARLE CAÑA AL TEMA JUNTO AL TEMA 11, LOS GÉNEROS LITERARIOS.

ESTOY MUUUU CANSAO DE ESCRIBIR CON DOS DEDOS Y PERDONAD SI HAY ERRORES.