martes, 1 de octubre de 2019

RECOMENDACIONES PARA HACER UN COMENTARIO DE TEXTO

1. Primera lectura del texto, primer acercamiento
2. En la segunda lectura, lápiz en mano, comenzamos el borrador de nuestro comentario. Es la fase en la que debemos subrayar las ideas esenciales del texto. Todos los textos tienen una serie de palabras clave que conforman el esqueleto temático del mismo. A veces las palabras en negrita son el indicio de la red asociativa que determina el sentido del texto.
Por ejemplo, en el texto de Las tallas y la moda que vais a hacer, el título es la primera palabra clave que nos orienta sobre qué va el texto que vas a leer. Otras palabras clave en ese texto serán: moda, salud, modelos, publicidad, Sanidad…
Es bueno también que anotemos las ideas que se nos vengan a la cabeza al leer el texto, quizás, párrafo a párrafo. Lo que he entendido, lo que me sugiere lo que he leído, e incluso si estoy de acuerdo o no.Todo esto servirá para el análisis del contenido, objetivo, y para la última fase del comentario de carácter subjetiva, la opinión personal.
3. Determinar el TEMA o ASUNTO, de qué va. Si lo hacemos bien, podríamos ponerle un título y encuadrar el texto dentro de un ámbito del conocimiento (texto histórico, sociológico, periodístico, texto literario…)

4. Acabada la fase de preparación, el borrador, debemos comenzar con la elaboración del comentario. Varias son las premisas a la hora de ponernos a escribir y todas de sentido común:
- La exposición ha de ser ordenada y seguir el orden que el texto analizado tiene. Ayuda mucho un buen uso de los conectores textuales y marcadores del discurso. Ya sabéis que son como señales de tráfico que nos permiten no perdernos en la estructura textual.
- Una buena presentación es muy importante. Los parámetros de una presentación académica ya los conocéis.
- El texto es la herramienta con la que debemos trabajar y es imprescindible que lo usemos como base de nuestro análisis. Las generalizaciones están bien siempre que se puedan aplicar al texto que estamos trabajando. El entrecomillado es muy útil en estos casos.

Fase de elaboración
5. Lo primero que hemos de hacer es contextualizar el fragmento y determinar de qué tipo de texto se trata (un párrafo de tres o cuatro líneas):
- Periodístico: información (noticia, reportaje…); de opinión (artículo, editorial, columna…)
- Literario: lírico, narrativo, dramático, ensayístico…Si somos capaces de concretar más, mucho mejor (novela, fábula, soneto, comedia…)
- Historico: biografía, memorias,…
- Filosófico…
En este mismo apartado, el inicio del comentario, podemos determinar también la modalidad textual predominante y, si las hubiera, las que sean subsidiarias a esta: narración, descripción, exposición, argumentación, textos instructivos, líricos…Sois capaces incluso de precisar más: exposición técnica de carácter científico, descriptivo pictográfica…
6. Análisis objetivo del contenido, vamos a decir qué ideas contiene el texto.
-Determinamos el tema central o tesis en una o dos líneas.
- Resumimos el contenido centrándonos en las ideas generales y ayudándonos en las palabras clave que en el borrador hemos subrayado. Esto lo podemos incluir en el mismo párrafo. Un buen resumen no puede ser mayor a un tercio del texto original. Evitaremos los ejemplos y lo anecdótico. Aquí podemos incluir los temas secundarios o asociados a la idea principal.
7. Cambiamos de párrafo para analizar la estructura. Empezamos por lo general: estructura deductiva, inductiva, de doble encuadramiento…
Entramos en detalle analizando cada párrafo. Es una buena forma de análisis porque los párrafos diferencian subtemas o aspectos del tema principal. Los conectores son esenciales a la hora de ver cuál es la estructura del texto. Para marcar esas partes podemos entrecomillar la palabra inicia y final de cada parte con puntos suspensivos en medio, o hacer referencia a los párrafos. Hablaremos en este apartado de introducción, tesis, planteamiento inicial, cuerpo argumentativo, nudo…según sea el tipo de texto.
No debéis olvidar la inclusión de ejemplos sacados del texto para justificar vuestras afirmaciones.
* Se pueden juntar dos labores en un solo párrafo: análisis del contenido, las ideas y su distribución en párrafos, la estructura.
8. Comentario crítico, si se pide.
Entra en juego las ocurrencias, inferencias y conclusiones que anotasteis en el borrador, lo que os sugería la segunda lectura. Cualquier valoración se tiene que basar a los datos o ideas del texto que analicéis. Los argumentos para estar a favor o en contra de las ideas de otro siempre han de estar justificadas, han de tener un porqué. Los adjetivos valorativos están bien en este apartado, no antes.
9. Todo comentario tiene que acabar con una conclusión. Se trata de “cerrar el círculo”. Podemos resumir lo esencial del texto comentado de forma objetiva, incluyendo la tesis principal, formulada con tus palabras o literalmente, y algún dato relevante o llamativo (ejemplo del texto, opinión basada en el argumento de autoridad…) Solo al final puedes cerrar con una consideración personal muy breve o un desiderátum.
*********
¿Son las redes sociales una ventaja para compartir información o un problema que afecta a la privacidad de cada uno? Las redes sociales, entre las que destacan Tuenti, Facebook y Twitter son estructuras impuestas de grupos de personas, que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, con la finalidad de compartir intereses, información… De hecho, El propio Mark Zuckerberg ha definido este fenómeno diciendo: “Las redes son el principio de un nuevo comienzo para el ser humano”.
Estas redes se han convertido en todo un fenómeno social pues están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su capacidad para hacer llegar la información a cualquier parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de establecer relación con más personas de manera sencilla, han hecho de este tipo de comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo.
En mi caso tengo que deciros que soy usuario de Facebook desde hace dos años y me parece una extraordinaria herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de personas de forma muy sencilla. Una gran parte de la población usa las redes sociales porque permiten desarrollar aficiones. También permiten acudir a acontecimientos y participar en actos y conferencias. En mi caso es una herramienta muy útil porque me sirve para mantenerme en contacto con amigos y familiares, especialmente con los que viven lejos. ¡Muchos de nosotros no podríamos vivir sin Facebook o Twitter o Tuenti! Pero las redes sociales no solo tienen ventajas. Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, más del 40% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. Cuentan la historia de una chica que dio su dirección a un desconocido por la red y sufrió meses de acoso hasta que intervino la policía. Con este ejemplo se demuestra que la privacidad puede verse en peligro, especialmente en los menores, debido a que cualquier persona tiene acceso a los datos privados de estas personas, y no siempre es bueno. Otro grandísimo problema es la adicción que crean, pudiendo provocar tal obsesión capaz de retener a la persona que la sufre durante horas “enganchada” a ellas. Por eso, las autoridades recomiendan un uso responsable.
En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnífico instrumento para comunicarse e intercambiar opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse, y hacer llegar la información a cualquier parte de forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún control porque pueden volverse un peligro contra nuestra privacidad y nuestra seguridad. ¡Hazte una cuenta y entra en el futuro!”

No hay comentarios:

Publicar un comentario